24/04/2025
Cuando pensamos en la icónica familia amarilla que ha definido la televisión de las últimas décadas, inevitablemente nos preguntamos quién está detrás de esas escenas tan características. La respuesta nos lleva al ingenio de un caricaturista visionario cuyo camino desde las tiras cómicas independientes hasta la cima de la animación global es tan peculiar y fascinante como los propios personajes que creó. El hombre en cuestión es Matt Groening, la mente maestra no solo de Los Simpson, sino también de la aclamada serie Futurama.

La trayectoria de Matt Groening no comenzó en la televisión. Sus inicios se remontan a su época universitaria en la Evergreen State College en Washington, una institución que él describió como una "universidad hippie" llena de "bichos raros". Allí, trabajó en el periódico del campus, The Cooper Point Journal, escribiendo artículos y dibujando caricaturas. Durante este tiempo, forjó una amistad crucial con la dibujante Lynda Barry, a quien considera "probablemente [su] mayor inspiración". También la película de Disney 101 dálmatas fue citada como una de sus motivaciones para dibujar.

En 1977, con 23 años, Groening se mudó a Los Ángeles con la ambición de convertirse en escritor. En esta ciudad, experimentó lo que él llamó una "serie de trabajos desagradables", desde extra de cine hasta lavaplatos y limpiador de plantas de tratamiento de aguas residuales, e incluso chofer y escritor para un director de cine retirado. Fue durante este período, lidiando con las dificultades de la vida en la ciudad, que comenzó a describir sus experiencias a amigos a través de un cómic autopublicado titulado La vida en el Infierno. Este cómic, distribuido inicialmente en la tienda donde trabajaba, Licorice Pizza, encontró su primer espacio profesional en la revista Wet en 1978 con una tira llamada "Palabras prohibidas".
Su gran oportunidad llegó al obtener un empleo en el Los Angeles Reader, un periódico alternativo. Empezó entregando periódicos y gradualmente asumió más responsabilidades, como escribir artículos y editar. Le mostró sus caricaturas de La vida en el Infierno al editor, James Vowell, quien quedó impresionado y le ofreció un espacio. La vida en el Infierno hizo su debut oficial como tira cómica semanal en el Reader el 25 de abril de 1980 y se volvió popular rápidamente. Esta tira cómica fue el pilar de su carrera inicial, llevando a la publicación de libros como Love is Hell y Work is Hell, en colaboración con su entonces novia Deborah Caplan. Juntos, fundaron la compañía Life in Hell para comercializar productos basados en la tira y Acme Features Syndicate.
De 'La vida en el Infierno' a Springfield
La tira cómica Life in Hell fue precisamente lo que atrajo la atención del productor y guionista de Hollywood, James L. Brooks, fundador de Gracie Films. En 1985, Brooks contactó a Groening para un proyecto de animación para el programa de variedades de la cadena FOX, The Tracey Ullman Show. La idea original de Brooks era adaptar los personajes de La vida en el Infierno para la televisión. Sin embargo, temiendo perder los derechos de autor de su obra, Groening tomó una decisión trascendental: crear una familia completamente nueva para el programa.
Se dice que Groening diseñó a los cinco miembros principales de la familia Simpson en apenas quince minutos, sentados en el lobby de la oficina de Brooks. Esta familia amarilla se convertiría en el fenómeno cultural que conocemos hoy.
El Árbol Genealógico de Springfield: Nombres con Historia
Una de las curiosidades más entrañables sobre Los Simpson es el origen de los nombres de sus personajes principales. Matt Groening decidió nombrar a los miembros de la familia Simpson en honor a su propia familia: sus padres, Homer y Margaret (Marge), y sus dos hermanas menores, Lisa y Margaret (Maggie). Para evitar que fuera demasiado obvio, eligió el nombre "Bart" para el hijo, un anagrama de la palabra inglesa "brat", que significa 'malcriado'. Aunque los nombres provienen de su familia, Groening ha aclarado que, más allá de la típica rivalidad entre hermanos, su familia no se parece a los Simpson.
Otros nombres de personajes también tienen raíces personales o locales. Por ejemplo, el apellido "Wiggum" del jefe de policía Clancy Wiggum es el apellido de soltera de la madre de Groening. Los nombres de varias calles cercanas a la casa de Groening en Portland, Oregón, sirvieron de inspiración para otros personajes, incluyendo a los Flanders, los Lovejoy, Powell, Quimby y Kearney. Aunque se cree popularmente que Sideshow Bob Terwilliger fue nombrado por una calle, en realidad el nombre proviene del personaje Dr. Terwilliker de la película The 5000 Fingers of Dr. T.
Colaboración, Conflictos y Evolución
Los cortos de Los Simpson se estrenaron en The Tracey Ullman Show el 19 de abril de 1987. Groening escribió y dirigió las historias de todos estos cortos iniciales, que fueron animados por un equipo que incluía a David Silverman y Wes Archer, quienes más tarde se convertirían en directores de la serie principal. La popularidad de los cortos, a pesar de que The Tracey Ullman Show no fue un éxito masivo, llevó a la creación de un episodio de media hora en 1989, marcando el nacimiento de la serie tal como la conocemos. El éxito fue inmediato y sorprendió a muchos, incluyendo a Groening, quien admitió: "Nadie pensaba que Los Simpson sería lo que terminó siendo. Nos sorprendió a todos".
Los Simpson fue cocreado por Groening, James L. Brooks y Sam Simon. Sin embargo, la relación entre Groening y Simon fue "muy problemática", y a menudo estuvieron en desacuerdo. Simon finalmente dejó la serie en 1993 debido a diferencias creativas.
A lo largo de los años, Groening ha estado involucrado en la escritura de varios episodios memorables, como "Some Enchanted Evening", "The Telltale Head", "Colonel Homer" y "22 Short Films About Springfield", además de coescribir Los Simpson: la película, estrenada en 2007.
La producción de una serie de tan larga duración no ha estado exenta de desafíos y desacuerdos. En 1995, Groening tuvo una disputa importante con Brooks y otros productores sobre el episodio "A Star is Burns", un crossover con The Critic, otro programa animado producido por Brooks. Groening temía que el episodio pareciera un intento de promocionar The Critic a expensas de Los Simpson y pidió que su nombre fuera retirado del episodio.
A pesar de estos incidentes y de algunos intentos fallidos de crear spin-offs de Los Simpson (como uno sobre Krusty el payaso o un corto sobre "Homer joven"), Matt Groening se mantiene como una figura central. Actualmente trabaja como productor ejecutivo y consultor creativo en Los Simpson, asegurando que su visión original continúe guiando la serie.
Más Allá de Springfield: El Universo de Futurama
El genio creativo de Groening no se limitó a Springfield. Después de años de investigación sobre ciencia ficción, se asoció con David X. Cohen, guionista y productor de Los Simpson, en 1997 para crear Futurama. Esta serie animada, ambientada en el año 3000, permitió a Groening explorar nuevos territorios temáticos y de humor.
Futurama se estrenó el 28 de marzo de 1999. Aunque fue cancelada por Fox después de cuatro años, su popularidad en ventas de DVD y repeticiones en Adult Swim llevaron a un renacimiento. Se crearon cuatro películas directas a DVD, que luego fueron editadas en nuevos episodios para Comedy Central. El éxito de estos nuevos episodios impulsó la producción de temporadas adicionales. El humor sarcástico e irónico de Futurama, combinado con elementos de ciencia ficción, la ha convertido en una serie aclamada por la crítica y con una base de fans devota en todo el mundo. A pesar de que tuvo un final en Comedy Central en 2013, en febrero de 2022 se anunció un tercer regreso de la serie, esta vez a través de la plataforma de streaming Hulu para 2023.
Comparativa: Los Simpson vs. Futurama
Si bien ambas series comparten el sello inconfundible de Matt Groening y su humor, presentan diferencias clave en su origen y desarrollo:
Característica | Los Simpson | Futurama |
---|---|---|
Creador Principal | Matt Groening | Matt Groening |
Co-creador(es) Notables | James L. Brooks, Sam Simon | David X. Cohen |
Origen | Cortos en The Tracey Ullman Show | Serie concebida directamente |
Año de Estreno (Serie) | 1989 | 1999 |
Concepto Central | Sátira de la vida familiar y social estadounidense | Comedia de ciencia ficción ambientada en el futuro |
Cadena Original | FOX | FOX |
Revivales Notables | No ha tenido cancelaciones y revivales al mismo nivel, pero ha evolucionado | Múltiples revivales (DVD/Adult Swim, Comedy Central, Hulu) |
Preguntas Frecuentes
¿Quién es la persona principal detrás de Los Simpson?
La persona principal detrás de la creación de Los Simpson es Matt Groening, quien diseñó a los personajes y concibió el concepto inicial.
¿Se basaron los personajes de Los Simpson en personas reales?
Sí, Matt Groening nombró a la familia Simpson principal (Homer, Marge, Bart, Lisa, Maggie) en honor a miembros de su propia familia. Otros personajes fueron nombrados a partir de calles cercanas a su hogar de infancia.
¿Cómo empezaron Los Simpson?
Los Simpson comenzaron como una serie de cortos animados en el programa de variedades The Tracey Ullman Show antes de ser desarrollados como una serie de media hora.
¿Matt Groening solo creó Los Simpson?
No, Matt Groening también es el creador de la aclamada serie de ciencia ficción animada Futurama, entre otros trabajos como la tira cómica Life in Hell.
¿Matt Groening sigue trabajando en Los Simpson?
Sí, Matt Groening actualmente participa en la producción de Los Simpson como productor ejecutivo y consultor creativo.
La historia de cómo se hacen las escenas de Los Simpson, en el sentido de quién las concibe y dirige creativamente, comienza con la visión y el trabajo de Matt Groening. Su capacidad para observar la vida, encontrar el humor en lo cotidiano y lo absurdo, y plasmarlo en personajes inolvidables es lo que ha permitido que Los Simpson y Futurama dejen una marca indeleble en la cultura popular global. Desde sus humildes tiras cómicas hasta convertirse en el creador de algunos de los programas de televisión más influyentes de la historia, el legado de Groening es innegable.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Matt Groening: El Genio Tras Los Simpson puedes visitar la categoría Sofas.