¿Cómo se llama un sofá marroquí?

El Sedari: El Auténtico Sofá Marroquí

27/04/2025

Valoración: 4.51 (1710 votos)

El interiorismo marroquí evoca imágenes de colores vibrantes, texturas suntuosas y un ambiente acogedor que invita a la relajación y la buena compañía. En el corazón de muchos hogares y salones marroquíes se encuentra una pieza de mobiliario distintiva, cuyo nombre a menudo genera curiosidad fuera del Reino. Si te has preguntado cómo se llama ese sofá bajo y lleno de cojines que define el estilo marroquí, estás a punto de descubrirlo y mucho más sobre el fascinante mundo del mobiliario de Marruecos.

¿Cómo se llama un sofá marroquí?
Estos asientos también pueden funcionar como camas de día y algunas familias los utilizan como zonas de dormir. Este tipo de asiento tradicional marroquí también se conoce como sedari .

El sofá tradicional marroquí, esa base fundamental de la sala de estar que invita a sentarse de forma relajada y social, se conoce comúnmente como sedari. No es un sofá en el sentido occidental de un mueble individual y voluminoso, sino más bien un sistema de asientos bajos y alargados que a menudo recorre las paredes de una habitación, creando un espacio continuo y fluido. El sedari es mucho más que un simple asiento; es la base de la vida social y familiar en el hogar marroquí.

Los Orígenes y la Influencia del Sedari

La historia del mobiliario marroquí, incluyendo el sedari, es un tapiz tejido con hilos de diversas culturas. Las influencias de los moros y los bereberes son fundamentales, aportando tradiciones nómadas y un profundo aprecio por los textiles y los objetos fáciles de transportar. Las raíces nómadas de los bereberes, en particular, explican por qué el mobiliario tradicional a menudo prioriza elementos como alfombras, cortinas y cojines sobre piezas pesadas y voluminosas. Esta preferencia por lo portátil se refleja en el diseño del sedari, que, aunque fijo en un hogar, se basa en gran medida en cojines y textiles que sí son fáciles de mover y adaptar.

Además de las influencias locales, Marruecos, debido a su historia y ubicación geográfica, ha absorbido elementos de las culturas europeas, especialmente del Mediterráneo, España, Francia y Portugal. Estas influencias se pueden ver en la carpintería, los patrones y la ornamentación de algunas piezas, aunque el estilo fundamental del sedari sigue siendo distintivo y arraigado en las tradiciones de la región del Magreb y el Golfo Arábigo, donde formas de asientos bajos similares también son comunes.

El sedari surgió como una evolución de la práctica tradicional de sentarse directamente en el suelo sobre alfombras o cojines. Ofrece una elevación sutil y una base más estructurada, manteniendo al mismo tiempo la informalidad y la cercanía al suelo que son características de la hospitalidad y la vida cotidiana en Marruecos.

Características Clave del Sedari y el Mobiliario Marroquí

El diseño del sedari es funcional y estéticamente rico. Consiste típicamente en una base de madera baja, a menudo simple en su construcción, sobre la cual se colocan cojines gruesos y cómodos. Estos cojines, o colchones bajos, son la parte visible y decorativa principal del sedari. Suelen estar cubiertos con telas de colores vibrantes y patrones intrincados. La riqueza visual se complementa con una abundancia de cojines decorativos más pequeños y mantas o plaids (throws) que se disponen sobre el asiento, añadiendo capas de textura, color y confort.

La bajeza del sedari es una de sus características más definitorias, fomentando una postura relajada e informal, ideal para largas conversaciones, compartir comidas o simplemente descansar. La versatilidad es otra ventaja; el sedari no solo sirve como asiento principal, sino que a menudo funciona como diván (daybed) y, en algunos hogares, incluso como área para dormir.

Más allá del sedari, el mobiliario marroquí que complementa este estilo de asiento bajo incluye otras piezas igualmente funcionales y decorativas:

  • Mesas Bajas (Mida): Indispensables en un salón con sedari. La mesa central, conocida como mida, es grande y baja, diseñada para servir el té de menta (un pilar de la hospitalidad marroquí) y a menudo también las comidas. Estas mesas pueden ser simples o elaboradamente talladas, a menudo con incrustaciones de azulejos de colores o hueso, mostrando la maestría artesanal. Mesas auxiliares más pequeñas se colocan comúnmente en los extremos del sedari.
  • Poufs y Otomanos: Piezas bajas y tapizadas que sirven como reposapiés, asientos adicionales informales o incluso pequeñas mesas auxiliares. Los poufs marroquíes son particularmente famosos, a menudo hechos de cuero teñido (de oveja, cabra o camello) y ricamente bordados. La principal diferencia con un otomano tradicional es que el pouf suele descansar directamente sobre el suelo, mientras que el otomano puede tener patas cortas.
  • Alfombras y Tapetes: Elementos esenciales que cubren gran parte del suelo en los salones marroquíes. Son vibrantes, a menudo con diseños geométricos o abstractos, y añaden calidez, color y textura al espacio. Quitarse los zapatos antes de pisar una alfombra marroquí es una señal de respeto por su belleza y significado cultural.
  • Divisores de Ambientes: Paneles de madera calada o tallada que se utilizan para separar visualmente diferentes áreas de una habitación, proporcionar privacidad o funcionar como pantallas decorativas para ventanas. Sus patrones suelen ser intrincados y reflejan diseños islámicos geométricos.
  • Linternas: Más que iluminación, son elementos decorativos impactantes. Hechas de metal (a menudo latón o cobre) con intrincados diseños calados, proyectan patrones de luz y sombra fascinantes en las paredes. Algunas incorporan vidrios de colores que añaden matices cálidos al ambiente.
  • Espejos: Presentes en muchas estancias, no solo por funcionalidad sino por su potencial decorativo. Sus marcos son a menudo obras de arte, elaborados en madera tallada, metal trabajado, mosaicos de azulejos o incrustaciones de cuentas y vidrio.
  • Accesorios Decorativos: Una miríada de objetos como cerámica, bandejas de metal (cobre, latón), teteras ornamentadas, juegos de té, y arte mural, que añaden las capas finales de color y detalle, contribuyendo a la estética marroquí de una “colisión evocadora” de patrones y colores.

La Estética Marroquí: Un Caos Organizado de Belleza

El mobiliario marroquí, y el sedari en particular, no busca la simetría rígida o la sobriedad. Por el contrario, celebra la opulencia, el color y la mezcla audaz de patrones. La idea es crear un ambiente que sea a la vez estimulante visualmente y profundamente cómodo y acogedor. La combinación de diferentes textiles, colores vibrantes, patrones geométricos y florales, y texturas diversas (la suavidad de los cojines, la aspereza de una alfombra bereber, el brillo del metal) crea un espacio sensorialmente rico.

Esta estética es intencionadamente envolvente, diseñada para hacer que los residentes y los invitados se sientan completamente a gusto y relajados. El mobiliario bajo, la abundancia de cojines y la disposición abierta del sedari fomentan la interacción social y la intimidad.

Significado Cultural y Hospitalidad

El mobiliario en Marruecos tiene un profundo significado cultural. No es solo funcional, sino que también es una expresión de identidad, herencia y hospitalidad. Amueblar una casa al estilo marroquí, especialmente en las áreas designadas para recibir visitas (el salón o 'salon marocain'), es una forma de mostrar respeto por los invitados y crear un ambiente cálido y generoso. La calidad y la belleza de los muebles pueden ser también un reflejo del estatus social, aunque la calidez y la bienvenida son accesibles en todos los hogares.

¿El sofá marroquí es personalizable?
El sofá marroquí se puede conseguir en Nook's Cranny por 15.000 bayas o en la oficina de Planificación Paradise por 13.500 pokis. Cyrus puede personalizar la tela del artículo en la Isla de Harv por 3.800 bayas .

Para los marroquíes que viven en el extranjero, amueblar sus hogares con un sedari y otras piezas tradicionales es una forma poderosa de mantener una conexión con su tierra natal, celebrar su herencia y crear un espacio familiar y reconfortante que les recuerde a su hogar.

Creando un Espacio Marroquí con el Sedari

Para recrear la atmósfera de un salón marroquí, el sedari es el punto de partida ideal. Se puede construir una base de madera a medida o utilizar divanes bajos existentes y cubrirlos con colchones y cojines hechos con telas marroquíes o de inspiración oriental. La clave está en la superposición de textiles: cojines de diferentes tamaños, formas y patrones, junto con mantas y throws.

Complementar el sedari con una mesa baja central (mida), poufs de cuero, una alfombra vibrante y elementos decorativos como linternas y espejos ornamentados ayudará a completar la transformación. No tengas miedo de mezclar colores y patrones; la belleza del estilo marroquí reside en su audacia y en la forma en que elementos aparentemente dispares se unen para crear un conjunto armonioso y acogedor.

Preguntas Frecuentes sobre el Sofá Marroquí

Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre el sedari y el mobiliario marroquí:

¿Cómo se llama el sofá tradicional marroquí?

Se llama sedari. Es un sistema de asientos bajos, a menudo dispuesto a lo largo de las paredes, compuesto por una base baja y cojines gruesos y decorativos.

¿Por qué el mobiliario marroquí, como el sedari, es tan bajo?

El mobiliario bajo refleja una tradición arraigada en sentarse cerca del suelo, heredada en parte de prácticas nómadas y de la cultura de sentarse sobre alfombras. Fomenta un ambiente relajado e informal, ideal para la hospitalidad y la vida familiar.

¿De qué materiales suelen estar hechos los sedaris?

La base suele ser de madera. La parte principal del asiento son colchones o cojines gruesos, cubiertos con telas ricas y coloridas. Se complementan con cojines decorativos adicionales y textiles diversos.

¿Cuál es la diferencia entre un pouf y un otomano marroquí?

Ambos son asientos bajos y tapizados. La distinción más común es que el pouf marroquí (a menudo de cuero) descansa directamente sobre el suelo, mientras que un otomano puede tener patas cortas que lo elevan ligeramente.

¿El sedari solo se usa para sentarse?

No, el sedari es multifuncional. Además de ser el asiento principal, a menudo sirve como diván (daybed) para descansar durante el día y, en algunos hogares, puede utilizarse como área adicional para dormir.

Conclusión

El sedari es el corazón del hogar marroquí, una pieza de mobiliario que encarna la comodidad, la hospitalidad y la rica herencia cultural de Marruecos. Junto con las mesas bajas, los poufs, las alfombras vibrantes y los accesorios ornamentados, crea un espacio único que es a la vez exótico y profundamente acogedor. Conocer el nombre y las características de este sofá tradicional es el primer paso para apreciar la belleza y la funcionalidad del auténtico estilo marroquí, un estilo que invita a la relajación, la conexión y la celebración de la vida en comunidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Sedari: El Auténtico Sofá Marroquí puedes visitar la categoría Muebles.

Subir