¿Cómo se llama el recibidor exterior de una casa?

Muebles para Recibidor: Guía y Nombres Clave

12/01/2025

Valoración: 4.97 (2207 votos)

El recibidor es la carta de presentación de nuestro hogar. Es el primer espacio que vemos al entrar y el último al salir. A menudo, nos preguntamos cómo equiparlo para que sea funcional y estéticamente agradable. La respuesta a la pregunta sobre cómo se llaman los muebles para recibidor no es única, ya que no existe un único mueble que lo defina. En realidad, se trata de una combinación de piezas diseñadas específicamente para este espacio, cada una con una función particular.

¿Cómo se llama el mueble que va en el recibidor?
Una de las formas mas comunes es recibidor, ya que suele colocarse comúnmente en la entrada de la casa. Otra forma de llamarla es credenza. Este mueble es bastante versatil y puede servir como decoración. También llamada grapa, debido a su forma rectangular y angosta.

Estos muebles están pensados para ayudarnos en las tareas cotidianas al llegar o salir de casa: dejar las llaves, colgar el abrigo, guardar el correo, sentarse para cambiarse los zapatos o simplemente dar un último vistazo a nuestro aspecto antes de salir. Elegir los muebles adecuados para el recibidor dependerá del espacio disponible, nuestras necesidades de almacenamiento y, por supuesto, el estilo decorativo de nuestro hogar.

Los Muebles Clave para tu Recibidor

Existen varios tipos de muebles que son habituales en los recibidores. Conocer sus nombres y funciones te ayudará a planificar mejor la distribución y decoración de tu entrada.

Consolas

Quizás el mueble más emblemático del recibidor sea la consola. Se trata de una mesa estrecha y alargada, generalmente apoyada contra la pared. Su principal función es decorativa y de apoyo. Sobre ella podemos colocar objetos como un jarrón con flores, una lámpara, un marco de fotos o una bandeja para dejar las llaves y el correo. Algunas consolas incluyen cajones pequeños, lo que añade una dosis de organización para guardar objetos pequeños que necesitamos tener a mano, como las llaves del coche, gafas de sol o un bloc de notas.

Las consolas varían enormemente en estilo, desde diseños minimalistas y modernos de metal y cristal, hasta piezas rústicas de madera maciza o consolas clásicas con detalles tallados. Su tamaño compacto las hace ideales incluso para recibidores estrechos, donde una mesa más ancha entorpecería el paso. Son perfectas para crear un punto focal visual interesante nada más cruzar la puerta.

Zapateros

El zapatero es un mueble fundamental para mantener el orden en el recibidor y evitar que los zapatos se acumulen desordenadamente. Existen diferentes tipos de zapateros adaptados a distintos espacios y capacidades. Los más comunes son los armarios estrechos con puertas abatibles o basculantes, que permiten guardar los zapatos de forma vertical optimizando el espacio.

También hay zapateros tipo banco, que además de ofrecer almacenamiento, proporcionan un asiento cómodo para calzarse o descalzarse. Otros modelos son estanterías abiertas o cubos modulares. La elección del zapatero dependerá de la cantidad de zapatos que necesites almacenar en la entrada y del espacio disponible. Un buen zapatero no solo ordena, sino que también protege el calzado y puede ayudar a ventilarlo.

Percheros

El perchero es esencial para colgar abrigos, chaquetas, bufandas, sombreros y bolsos al llegar a casa. Al igual que los zapateros, vienen en diversas formas: percheros de pie, que son independientes y fáciles de mover, ideales para espacios más amplios; y percheros de pared, que se fijan directamente a la pared, liberando espacio en el suelo y siendo perfectos para recibidores pequeños o estrechos.

Los percheros de pared pueden ser simples ganchos individuales, barras con varios ganchos o paneles decorativos con perchas integradas. Algunos modelos combinan el perchero con una pequeña estantería superior, útil para dejar gorros o guantes. Materiales como la madera, el metal, el plástico o combinaciones de ellos ofrecen opciones para adaptarse a cualquier estilo decorativo.

Espejos

Aunque técnicamente no es un mueble de almacenamiento o apoyo, un espejo es un elemento casi indispensable en el recibidor y a menudo se considera parte del conjunto mobiliario. Su función principal es permitirnos dar un último vistazo a nuestro aspecto antes de salir. Pero además, los espejos tienen un gran poder decorativo y funcional: reflejan la luz natural o artificial, haciendo que el espacio parezca más amplio y luminoso. Esto es especialmente valioso en recibidores que carecen de ventanas o son particularmente oscuros o pequeños.

Los espejos para recibidor pueden ser grandes y de cuerpo entero, ideales si el espacio lo permite y queremos ver el atuendo completo, o espejos más pequeños que se colocan sobre la consola o un mueble auxiliar. El marco del espejo es un elemento decorativo importante que puede reforzar el estilo del recibidor, desde marcos minimalistas sin apenas presencia hasta marcos ornamentados y llamativos.

Bancos y Puffs

Un banco o un puff en el recibidor añade una capa de comodidad muy apreciada. Proporcionan un asiento donde podemos sentarnos cómodamente para ponernos o quitarnos los zapatos. Son especialmente útiles en hogares con niños o personas mayores. Muchos bancos y puffs para recibidor integran soluciones de almacenamiento bajo el asiento, ya sea en forma de arcones, cajones o estanterías, lo que los convierte en piezas multifuncionales.

Los materiales y estilos son muy variados, desde bancos de madera rústicos hasta puffs tapizados en terciopelo o cuero, pasando por bancos metálicos de diseño industrial. La elección dependerá del espacio y del estilo deseado. Un banco o puff bien elegido puede ser una pieza central atractiva y muy práctica.

Muebles Auxiliares y Conjuntos Modulares

Además de las piezas individuales, existen muebles auxiliares más complejos o conjuntos modulares diseñados específicamente para el recibidor. Estos muebles a menudo combinan varias funciones en una sola pieza: por ejemplo, un módulo que incluye un zapatero en la parte inferior, una consola estrecha en la parte superior y un panel con perchas y un espejo en la parte trasera. Estos conjuntos son muy eficientes para maximizar el uso del espacio, especialmente en recibidores pequeños, y suelen ofrecer una solución de organización completa.

También podemos encontrar pequeñas cómodas o cajoneras estrechas que cumplen una función similar a la de la consola pero con mayor capacidad de almacenamiento en sus cajones. La clave de estos muebles es su diseño compacto y su versatilidad para adaptarse a las necesidades del espacio y sus habitantes.

Factores a Considerar al Elegir Muebles para el Recibidor

Al seleccionar los muebles para tu recibidor, ten en cuenta lo siguiente:

  • Dimensiones del Espacio: Mide cuidadosamente el ancho, largo y alto de tu recibidor. Asegúrate de que los muebles que elijas no obstaculicen el paso ni saturen visualmente el espacio. En recibidores estrechos, opta por muebles poco profundos y soluciones de almacenamiento vertical.
  • Necesidades de Almacenamiento: Piensa qué necesitas guardar en la entrada: ¿muchos zapatos?, ¿abrigos de toda la familia?, ¿correspondencia?, ¿llaves y objetos pequeños? Esto te ayudará a determinar qué tipo de muebles (zapatero grande, consola con cajones, perchero amplio) son prioritarios.
  • Estilo Decorativo: El recibidor debe estar en armonía con el resto de la casa, pero también puede ser una oportunidad para hacer una declaración de estilo. Elige muebles que complementen o contrasten de forma interesante con la decoración general.
  • Funcionalidad: Prioriza la funcionalidad. Los muebles deben ser prácticos y facilitar las tareas diarias. Un mueble muy bonito que no cumple su función principal (por ejemplo, un zapatero demasiado pequeño) no será una buena inversión a largo plazo.
  • Iluminación: Considera cómo la luz natural o artificial afecta el espacio. Un espejo puede potenciar la luz, y una lámpara sobre la consola crea un ambiente acogedor.

Beneficios de un Recibidor Bien Equipado

Invertir tiempo y esfuerzo en amueblar y decorar el recibidor tiene múltiples beneficios:

  • Primera Impresión: Crea una bienvenida cálida y ordenada para ti y tus invitados, reflejando el cuidado que pones en tu hogar desde la primera impresión.
  • Organización: Ayuda a mantener el orden al tener un lugar específico para dejar abrigos, zapatos, llaves y correo, evitando que estos objetos se dispersen por la casa.
  • Funcionalidad Diaria: Facilita las rutinas de entrada y salida, haciendo estos momentos más cómodos y eficientes.
  • Optimización del Espacio: Aprovecha un área que, de otro modo, podría quedar infrautilizada, especialmente en hogares con poco espacio.
  • Estética: Permite expresar tu estilo personal y decorar un espacio a menudo olvidado, convirtiéndolo en una parte atractiva de tu hogar.

Tabla Comparativa de Muebles de Recibidor

MuebleFunción PrincipalEspacio RequeridoBeneficio Clave
ConsolaApoyo, decoración, almacenamiento pequeñoPoco profundo, variable de anchoEstética y punto focal
ZapateroAlmacenamiento de calzadoVariable (estrecho y alto vs. ancho y bajo)Organización y orden
PercheroColgar abrigos y accesoriosVariable (de pie vs. de pared)Funcionalidad inmediata al llegar
Banco/PuffAsiento, a menudo con almacenamientoVariable (ancho, pero puede ser bajo)Comodidad y almacenamiento extra

Preguntas Frecuentes sobre Muebles de Recibidor

¿Cuál es el mueble más esencial para un recibidor?

No hay una respuesta única, depende de tus necesidades. Si la organización de calzado es un problema, un zapatero es crucial. Si necesitas un lugar para dejar llaves y correo, una consola con cajones o una pequeña cómoda es fundamental. En muchos casos, una combinación de una pequeña consola o mueble auxiliar con algún perchero de pared y un espejo es suficiente para un recibidor básico y funcional.

¿Cómo puedo amueblar un recibidor muy pequeño?

En recibidores pequeños, la clave es la funcionalidad y el aprovechamiento vertical. Opta por muebles estrechos y de poca profundidad. Los percheros de pared y los zapateros basculantes son excelentes opciones. Un espejo grande no solo permite verte, sino que también crea una sensación de amplitud. Considera muebles multifuncionales, como un banco zapatero estrecho.

¿Qué estilo de muebles debo elegir para mi recibidor?

Idealmente, el estilo de los muebles del recibidor debería estar en armonía con el estilo general de tu hogar. Si tu casa es moderna, elige líneas limpias y materiales como metal o cristal. Si es rústica, la madera maciza y los acabados naturales serán perfectos. El recibidor puede ser una extensión de tu estilo o un espacio donde experimentar ligeramente, siempre manteniendo una coherencia visual con el resto de la casa.

¿Necesito un mueble de recibidor si ya tengo un armario cerca de la entrada?

Depende de lo que necesites. Si el armario ya cumple las funciones de perchero y zapatero, quizás solo necesites una pequeña consola o balda flotante para dejar las llaves y el correo, además de un espejo para completar el espacio. La idea es que el recibidor sea práctico para el día a día, incluso si las soluciones principales de almacenamiento están en otro lugar cercano.

En resumen, los muebles para recibidor no tienen un único nombre, sino que se refieren a un conjunto de piezas como consolas, zapateros, percheros, espejos, bancos y muebles auxiliares, cada uno con su funcionalidad específica. Elegir la combinación adecuada transformará tu entrada en un espacio organizado, acogedor y lleno de estilo, creando la mejor primera impresión de tu hogar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Muebles para Recibidor: Guía y Nombres Clave puedes visitar la categoría Muebles.

Subir