¿Qué significa que un perro se restriega?

Comprende y Calma a Tu Perro: Guía Completa

07/03/2025

Valoración: 4.99 (3903 votos)

Nuestros compañeros caninos se comunican con nosotros y con el mundo de diversas maneras. A veces, sus comportamientos pueden parecernos curiosos o confusos, pero casi siempre tienen un significado profundo detrás. Dos de estos comportamientos comunes que a menudo generan preguntas son el acto de restregarse en superficies y los momentos de excesiva excitación o nerviosismo. Entender la razón detrás de estas acciones es fundamental para fortalecer nuestro vínculo con ellos y asegurar su bienestar.

¿Por Qué Mi Perro Se Restriega en el Suelo o en Objetos?

Uno de los comportamientos más intrigantes que podemos observar en nuestros perros es cuando se revuelcan o se restriegan en el suelo, en la hierba o sobre algún objeto particular. Aunque a veces pueda parecer simplemente un juego o una forma de aliviarse un picor, a menudo hay una razón más primitiva y comunicativa detrás de esta acción: marcar territorio. Así es, de la misma manera que los perros utilizan la orina como una forma de dejar su huella olfativa y anunciar su presencia o propiedad en un lugar, restregarse también sirve para este propósito. Al frotar ciertas partes de su cuerpo, como los costados, la espalda o el cuello, sobre una superficie, están transfiriendo su propio olor a ese lugar. Este olor proviene de glándulas odoríferas que tienen distribuidas por el cuerpo. Es como dejar una tarjeta de presentación aromática para otros perros y animales que pasen por allí. Les están diciendo: “Estuve aquí, este es mi espacio (o quiero que lo sea), y este es mi olor”. Es una forma de comunicación no verbal esencial en el mundo canino, una parte instintiva de cómo interactúan con su entorno y con sus congéneres. Comprender este comportamiento nos ayuda a apreciar la complejidad de su lenguaje y a no malinterpretarlo.

¿Cómo calmar la excitación de un perro?
CONSEJOS PARA RELAJAR A UN PERRO NERVIOSO1Jugar a la pelota en el parque.2Salir a correr.3Actividades con otros perros.4Paseos en la montaña.5Día de playa para perros.6Largas caminatas por la ciudad, la playa o la montaña.

Manejo de la Excitación y el Nerviosismo en Perros

Cada perro es un individuo con su propia personalidad, temperamento y nivel de energía. Mientras algunos son tranquilos por naturaleza, otros tienden a ser más inquietos, nerviosos o fácilmente excitables. Esta tendencia puede intensificarse en ciertas situaciones, afectando la convivencia en el hogar y, en casos extremos, la salud y el bienestar del animal. Un perro excesivamente nervioso o hiperactivo puede manifestarlo de diversas maneras, desde saltar y correr sin control hasta mostrarse ansioso, tembloroso o incluso reactivo ante estímulos. Afortunadamente, existen múltiples estrategias y técnicas que podemos emplear para ayudar a nuestro peludo amigo a encontrar la calma y manejar mejor su excitación.

Estrategias Efectivas para Calmar a un Perro Nervioso

Relajar a un perro que tiende al nerviosismo o la excitación requiere paciencia, comprensión y, sobre todo, constancia. Implementar una combinación de las siguientes técnicas de forma rutinaria puede marcar una gran diferencia en su estado de ánimo general y en su capacidad para gestionar situaciones estresantes.

El Poder Calmante de las Caricias y los Masajes

El contacto físico afectuoso es fundamental para cualquier perro. Dedicar tiempo de calidad a acariciar a tu perro, especialmente en áreas donde se sienta cómodo y relajado (detrás de las orejas, en el lomo, en el pecho), no solo fortalece vuestro vínculo, sino que también tiene un efecto fisiológico calmante. Las caricias suaves y rítmicas pueden ayudar a reducir su ritmo cardíaco y liberar endorfinas, promoviendo una sensación de seguridad y serenidad. Los masajes caninos, si se realizan correctamente, pueden aliviar la tensión muscular y fomentar una relajación más profunda. Estos momentos de conexión tranquila le enseñan a tu perro a disfrutar de la quietud y a asociar tu presencia con una sensación de paz.

La Importancia Crucial de la Actividad Física

La falta de actividad física es una de las causas más comunes de nerviosismo y comportamientos no deseados en perros, especialmente en razas con altos requerimientos de energía. Un perro que no quema su energía acumulada es más propenso a estar inquieto, ansioso o destructivo. Proporcionar suficiente ejercicio diario, adaptado a la edad, raza y salud de tu perro, es esencial no solo para su salud física, sino también para su equilibrio mental. Las actividades que implican correr, jugar y explorar no solo lo cansan físicamente, sino que también le proporcionan estimulación mental, lo cual es igualmente importante para reducir el estrés. Considera incorporar en su rutina:

  • Juegos interactivos como buscar la pelota o el frisbee.
  • Sesiones de carrera o jogging contigo.
  • Actividades sociales controladas con otros perros equilibrados.
  • Paseos exploratorios en entornos variados como parques, senderos de montaña o la playa.
  • Largas caminatas que le permitan olfatear y descubrir el mundo a su propio ritmo.

Estas actividades le permiten liberar tensiones, mejorar su estado de ánimo y reducir significativamente los niveles de nerviosismo.

Creando un Entorno Tranquilo en el Hogar

El entorno en el que vive tu perro influye enormemente en su estado emocional. Un hogar caótico, ruidoso o desordenado puede contribuir al estrés y la ansiedad en algunos perros. Asegurarte de que tu perro tenga un entorno cómodo, limpio, ordenado y predecible dentro de casa es vital. Esto implica proporcionarle un espacio propio donde se sienta seguro (una cama cómoda, una jaula si está entrenado para ello, un rincón tranquilo), mantener una rutina consistente en cuanto a horarios de comida, paseos y descanso, y minimizar los ruidos fuertes o los estímulos estresantes siempre que sea posible. Un ambiente hogareño sereno ayuda a tu perro a sentirse más relajado y menos propenso a la excitación desmedida.

El Efecto Relajante de la Música

Numerosos estudios han explorado el impacto de la música en los animales, incluidos los perros. Se ha observado que ciertos tipos de música suave y relajante pueden tener un efecto calmante en los perros, similar al que tiene en los humanos. La música clásica, el reggae o melodías específicamente diseñadas para mascotas (disponibles en plataformas de streaming) pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, especialmente en situaciones como estar solo en casa, durante tormentas o fuegos artificiales, o simplemente para crear un ambiente más tranquilo. Experimenta con diferentes tipos de música para ver cuál parece tener el mejor efecto en tu perro.

Identificando y Evitando Situaciones de Miedo o Angustia

Al igual que las personas, los perros pueden desarrollar miedos o fobias a ciertas situaciones, objetos o sonidos. Exponer repetidamente a un perro a aquello que le causa miedo solo aumentará su estrés, nerviosismo y ansiedad. Conocer las situaciones que desencadenan el temor en tu perro (por ejemplo, ruidos fuertes, ciertos tipos de personas, otros perros, el veterinario) y evitar la exposición innecesaria es un paso importante para managing su nerviosismo. En algunos casos, se pueden aplicar técnicas de desensibilización y contracondicionamiento, idealmente con la guía de un profesional, para ayudar al perro a superar sus miedos gradualmente.

¿Qué significa que un perro se restriega?
Marcar territorio Probablemente ya sepas que los perros orinan para marcar su territorio, pero, como señala Ellis, también se revuelcan en la hierba y otras zonas con el mismo propósito. Al frotarse en el suelo o en un objeto, tu perro está dejando su propio olor en él para mandar un mensaje a otros perros y animales.5 ago 2024

Reforzando el Buen Comportamiento

La educación basada en el refuerzo positivo es fundamental para un perro equilibrado. Cuando tu perro muestre un comportamiento tranquilo y relajado, es crucial reconocerlo y recompensarlo. Esto puede ser con elogios verbales, una caricia suave o una pequeña golosina. Al recompensar los momentos de calma, le estás enseñando a tu perro que ese estado es deseable y positivo, animándolo a repetirlo. Esta técnica no solo mejora su comportamiento, sino que también aumenta su confianza y reduce la probabilidad de comportamientos nerviosos o reactivos.

Tu Actitud También Importa

Los perros son expertos en leer nuestro lenguaje corporal y nuestro estado emocional. Si te sientes ansioso, estresado o nervioso, es muy probable que tu perro lo perciba y que esto influya en su propio estado de ánimo, pudiendo aumentar su nerviosismo. Intenta mantener la calma, hablarle a tu perro con un tono de voz suave y tranquilo, y reaccionar de manera serena ante sus momentos de excitación. Evita el castigo, especialmente cuando esté muy excitado, ya que esto puede aumentar su estrés y confusión. Tu serenidad puede tener un efecto tranquilizador directo sobre él.

Explorando Nuevas Vías: El Doga

Quizás hayas oído hablar del "Doga", una práctica que combina el yoga tradicional con la participación de perros. Esta actividad está diseñada para fomentar la relajación, la conexión física y mental, y fortalecer el vínculo entre el perro y su dueño. Adaptando posturas de yoga para incluir a tu perro de manera segura y cómoda, el Doga puede ayudar a ambos a reducir el estrés, mejorar la flexibilidad y pasar tiempo de calidad juntos en un estado de calma. Es una forma innovadora de integrar la relajación en vuestra rutina.

La Clave es la Constancia

Ninguno de estos consejos funcionará si se aplican de forma esporádica. La constancia es absolutamente esencial para ayudar a un perro a manejar su nerviosismo. Establecer rutinas diarias predecibles, aplicar las técnicas de relajación de forma regular y ser persistente en el refuerzo positivo son factores determinantes para lograr un cambio duradero en el comportamiento de tu perro. La estabilidad y el equilibrio en su vida diaria son la base para reducir su estrés y promover la calma.

Reconociendo los Síntomas de Nerviosismo Excesivo

Es normal que un perro muestre excitación en ciertas situaciones (al verte llegar a casa, al prepararse para un paseo), pero cuando el nerviosismo es constante, desproporcionado o interfiere con su vida diaria, puede ser un problema. Algunos signos de que tu perro podría estar experimentando niveles significativos de ansiedad o estrés incluyen:

  • Temblores o escalofríos sin motivo aparente (cuando no hace frío).
  • Jadeo excesivo sin haber realizado ejercicio intenso.
  • Bostezos frecuentes o lamido de labios repetitivo fuera de contexto (signos de estrés).
  • Intranquilidad general, incapacidad para quedarse quieto.
  • Comportamiento destructivo (masticar muebles, puertas).
  • Ladridos o aullidos excesivos.
  • Intentos de escapar o esconderse.
  • Excesiva dependencia de los dueños, seguirte a todas partes.
  • Agresividad o reactividad inusual hacia personas, perros u objetos.
  • Cambios en los patrones de sueño o alimentación.
  • Pérdida de apetito o problemas digestivos.
  • Caída excesiva del pelo.

Si observas varios de estos síntomas de forma persistente, es importante tomar medidas. La calma no solo mejora la convivencia, sino que es fundamental para la salud física y mental de tu perro a largo plazo.

Preguntas Frecuentes sobre el Comportamiento Canino

¿Mi perro siempre se restriega para marcar territorio?
Aunque marcar territorio es una razón común, los perros también pueden restregarse porque algo les pica, para secarse después de mojarse, o simplemente porque les gusta el olor de algo y quieren "llevarlo puesto". Sin embargo, en la mayoría de los casos de restregarse con intensidad en un lugar específico, la marcación olfativa juega un papel importante.
¿Cuánto ejercicio necesita mi perro para estar calmado?
La cantidad de ejercicio varía enormemente según la raza, edad, tamaño y nivel de energía individual de cada perro. Un cachorro o un perro de una raza muy activa (como un Border Collie o un Jack Russell) necesitará significativamente más ejercicio que un perro mayor o de una raza más tranquila (como un Basset Hound). Es importante observar a tu perro y ajustar la cantidad de actividad hasta encontrar el equilibrio adecuado para él.
¿Puedo usar música para calmar a mi perro cuando me voy de casa?
Sí, poner música suave o clásica puede ser una herramienta útil para ayudar a algunos perros a sentirse más relajados cuando se quedan solos, especialmente si sufren de ansiedad por separación leve. Crea un ambiente más predecible y puede enmascarar ruidos exteriores que podrían estresarlos.
Mi perro tiembla mucho cuando hay tormenta, ¿es nerviosismo?
Sí, el miedo a los ruidos fuertes como truenos o fuegos artificiales es muy común en perros y se manifiesta a menudo con temblores, jadeos, intentos de esconderse o buscar consuelo desesperadamente. Es una forma de nerviosismo o fobia. Crear un espacio seguro para él y usar técnicas de relajación o música puede ayudar.
¿Cuándo debo consultar a un profesional si mi perro es muy nervioso?
Si el nerviosismo o la ansiedad de tu perro son severos, persistentes, afectan su salud (pérdida de peso, problemas digestivos, insomnio) o resultan en comportamientos peligrosos (agresividad, intentos de escape que ponen en riesgo su vida), es fundamental buscar ayuda profesional. Un veterinario puede descartar causas médicas, y un etólogo o adiestrador canino con experiencia en manejo de la ansiedad puede desarrollar un plan de modificación de conducta adecuado.
¿Es bueno acariciar a mi perro cuando está temblando de miedo?
Depende del perro y la situación. Para algunos perros, tu presencia y caricias suaves pueden ser reconfortantes. Para otros, prestarles demasiada atención mientras están asustados podría, sin querer, reforzar el comportamiento de miedo. A menudo, lo mejor es mantener la calma tú mismo, proporcionarle un lugar seguro donde pueda ir si quiere, y estar presente de forma tranquilizadora sin presionar. Si dudas, consulta a un profesional.

Comprender el lenguaje corporal de tu perro y las razones detrás de sus comportamientos es el primer paso para ayudarlo a llevar una vida más feliz y equilibrada. Implementando estas estrategias con dedicación y paciencia, podrás gestionar mejor su excitación y nerviosismo, promoviendo un estado de calma que beneficiará a toda la familia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comprende y Calma a Tu Perro: Guía Completa puedes visitar la categoría Sofas.

Subir