15/04/2025
Cuando pensamos en una manta tejida a crochet, a menudo visualizamos rectángulos o cuadrados perfectos, uniendo piezas con cuidado. Sin embargo, el mundo del crochet es vasto y lleno de posibilidades creativas. Una técnica fascinante y a menudo menos explorada por los principiantes es tejer en redondo. Sí, la respuesta corta es un rotundo ¡Sí, puedes tejer una manta en redondo a crochet! Y no solo es posible, sino que abre la puerta a diseños sorprendentes y una experiencia de tejido única.
https://www.youtube.com/watch?v=9gWndASoxO0
Tejer en redondo significa comenzar desde un punto central (generalmente un anillo mágico o un pequeño círculo de cadenas) y trabajar vueltas concéntricas que se expanden hacia afuera. A diferencia de tejer en filas de ida y vuelta, no hay "lados" definidos al principio, y el proyecto crece de manera continua en una espiral o en vueltas cerradas. Esto elimina la necesidad de costuras para unir piezas, lo que resulta en una superficie lisa y uniforme, ideal para una manta.

¿Por Qué Tejer una Manta en Redondo?
La elección de tejer en redondo ofrece varias ventajas interesantes:
- Sin Costuras: La principal ventaja es la ausencia total de costuras de unión, lo que proporciona un acabado limpio y profesional.
- Crecimiento Continuo: Puedes hacer la manta tan grande como desees simplemente continuando tejiendo vueltas. No hay límite predefinido más allá de la cantidad de hilo que tengas.
- Diseños Únicos: Permite crear patrones radiales, diseños de mandala, o simplemente un círculo perfecto que puede ser una pieza central espectacular en cualquier habitación.
- Ideal para "Restos" de Hilo: Las mantas tejidas en redondo, especialmente con patrones como el "Granny Square" en redondo, son perfectas para usar pequeños ovillos de hilo sobrante, creando un efecto colorido y ecléctico.
- Portabilidad: Al principio, el proyecto es pequeño y fácil de llevar, creciendo gradualmente.
Aunque parece una técnica avanzada, los principios básicos son sencillos y se basan en el mismo conocimiento que ya tienes para tejer en plano: cadenas, puntos bajos, puntos altos, etc. La clave está en entender cómo aumentar consistentemente en cada vuelta para mantener el tejido plano y evitar que se curve como un gorro.
Conceptos Clave para Tejer en Redondo
Para embarcarte en esta aventura circular, hay algunos conceptos fundamentales que debes dominar:
El Inicio: El Corazón de tu Manta
El punto de partida es crucial. Las opciones más comunes son:
- Anillo Mágico (Magic Ring/Circle): Esta es la forma más popular porque crea un centro muy cerrado sin agujeros. Consiste en formar un lazo ajustable donde tejes la primera vuelta de puntos y luego tiras del extremo del hilo para cerrarlo completamente. Es ideal para un acabado pulido.
- Cadena y Cierre: Consiste en tejer un pequeño número de cadenas (por ejemplo, 3, 4 o 5) y unirlas con un punto deslizado para formar un anillo. Luego tejes la primera vuelta de puntos dentro de este anillo. Es más sencillo que el anillo mágico pero puede dejar un pequeño agujero en el centro.
La elección dependerá de tu preferencia y del patrón que sigas.
Los Aumentos: La Clave para Mantener la Planitud
Para que tu manta crezca plana y no se convierta en un cuenco, necesitas aumentar el número de puntos en cada vuelta de manera regular. La regla general para un círculo perfecto, sin importar el tipo de punto básico que uses (punto bajo, punto alto, etc.), es realizar un número fijo de aumentos distribuidos uniformemente en cada vuelta. La cantidad de aumentos depende del tipo de punto:
- Punto Bajo (pb): Necesitas añadir 6 puntos en cada vuelta.
- Punto Medio Alto (pma): Necesitas añadir 8 puntos en cada vuelta.
- Punto Alto (pa): Necesitas añadir 12 puntos en cada vuelta.
- Punto Alto Doble (pad): Necesitas añadir 12 o más puntos en cada vuelta, dependiendo de la tensión.
Estos aumentos se distribuyen a lo largo de la vuelta. Por ejemplo, si estás haciendo un círculo en punto bajo, en la vuelta 2 harías 2 pb en cada punto de la vuelta 1 (6 aumentos). En la vuelta 3, harías *1 pb, 2 pb en el siguiente punto*, repitiendo esto 6 veces. En la vuelta 4, sería *2 pb, 2 pb en el siguiente punto*, repitiendo 6 veces, y así sucesivamente, incrementando el número de puntos entre los aumentos en cada vuelta.
Los patrones de puntos más complejos, como el punto de abanico o el punto de concha, tendrán sus propias reglas de aumento para mantener la forma, pero siempre seguirán el principio de añadir puntos en cada vuelta.
Cerrar las Vueltas
La mayoría de las mantas tejidas en redondo se trabajan en vueltas cerradas. Esto significa que al final de cada vuelta, unes el último punto con el primer punto de la vuelta (usualmente con un punto deslizado) antes de comenzar la siguiente vuelta (generalmente con cadenas para subir). Trabajar en vueltas cerradas ayuda a mantener una forma circular más consistente y ordenada que trabajar en espiral continua (como se hace con amigurumis, por ejemplo).
Adaptando Patrones y Tipos de Mantas Redondas
La belleza de tejer en redondo es su versatilidad. Puedes empezar con un patrón diseñado específicamente para mantas redondas o adaptar otros patrones circulares.
Patrones Circulares Clásicos
Muchos patrones de tapetes, centros de mesa, o incluso alfombras pequeñas tejidas en redondo pueden servir como base para una manta. Simplemente sigues el patrón, utilizando un hilo más grueso y un ganchillo adecuado, y continúas añadiendo vueltas hasta alcanzar el tamaño deseado. Patrones con calados, puntos texturizados o cambios de color funcionan maravillosamente en formato circular.
El "Granny Square" en Redondo
Una variación popular del clásico cuadrado de la abuela es tejerlo en redondo. Comienzas en el centro y tejes grupos de puntos altos separados por cadenas, expandiendo la forma cuadrada vuelta a vuelta. Aunque técnicamente no es un círculo perfecto, se teje en redondo desde el centro y resulta en una manta cuadrada sin costuras. Es una excelente opción si prefieres una forma cuadrada pero quieres evitar unir motivos.
Mantas Tipo Mandala
Estas mantas se inspiran en los diseños complejos y coloridos de los mandalas. Suelen utilizar una variedad de puntos y técnicas (como el punto popcorn, punto puff, punto de relieve) y múltiples cambios de color para crear texturas y patrones visualmente impresionantes que irradian desde el centro. Son proyectos más elaborados pero muy gratificantes.

Materiales Necesarios
Los materiales son los mismos que para cualquier proyecto de crochet, pero la elección afectará el resultado final:
- Hilo: La cantidad dependerá enormemente del tamaño de la manta y del grosor del hilo. Para una manta, los hilos de grosor medio (worsted, aran) o grueso (bulky, super bulky) son populares porque tejen más rápido. La fibra puede ser acrílico (duradero y económico), lana (cálida y elástica), algodón (fresco y con buena caída) o mezclas. Elige un hilo que te guste tocar, ya que será una manta para acurrucarse.
- Ganchillo: Usa el tamaño de ganchillo recomendado en la etiqueta del hilo o uno ligeramente más grande si quieres una tela más suelta y con más caída. La tensión es importante para mantener la forma, así que haz una pequeña muestra si es posible.
- Marcador de Vueltas: Imprescindible para saber dónde termina una vuelta y empieza la siguiente, especialmente si eres principiante o el patrón es complejo.
- Tijeras y Aguja Lanera: Para cortar el hilo y rematar los cabos al finalizar.
Consejos Prácticos para Tejer en Redondo
- Cuenta tus Puntos: Es fácil perderse con los aumentos. Cuenta los puntos al final de cada vuelta o cada pocas vueltas para asegurarte de que el número es correcto según el patrón o la regla de aumentos.
- Usa un Marcador: Coloca un marcador en el primer punto de cada vuelta para saber cuándo has completado una ronda.
- Revisa la Planitud: Extiende tu trabajo cada pocas vueltas sobre una superficie plana para comprobar que se mantiene plano. Si se ondula, probablemente estás haciendo demasiados aumentos. Si se curva como un cuenco, estás haciendo muy pocos. Ajusta la cantidad de aumentos en las siguientes vueltas.
- No Tengas Miedo de Experimentar: Una vez que entiendas la regla de los aumentos, puedes diseñar tu propia manta combinando diferentes puntos.
- Considera el Peso: Una manta muy grande tejida en redondo puede volverse pesada y difícil de manejar a medida que crece. Trabaja en una superficie amplia si es posible.
Comparativa: Inicio Anillo Mágico vs. Círculo de Cadenas
Característica | Anillo Mágico | Círculo de Cadenas |
---|---|---|
Agujero Central | Muy cerrado, casi invisible | Pequeño agujero visible |
Facilidad para Principiantes | Requiere un poco de práctica inicial | Más intuitivo y fácil de empezar |
Apariencia del Centro | Limpio y compacto | Puede verse un poco más abierto |
Seguridad del Nudo | Necesita ser bien asegurado al rematar | Generalmente muy seguro una vez cerrado |
Ambas opciones son válidas; la elección dependerá de tu nivel de comodidad y del acabado deseado para el centro de tu manta.
Preguntas Frecuentes sobre Mantas a Crochet en Redondo
A continuación, respondemos algunas dudas comunes:
¿Cuánto hilo necesito para una manta redonda?
La cantidad varía enormemente según el tamaño, el grosor del hilo, el punto utilizado y tu tensión. Una manta individual puede requerir entre 1000 y 2000 gramos de hilo, mientras que una manta grande para sofá podría necesitar 2000-4000 gramos o más. Consulta patrones similares o calcula el área y estima basándote en proyectos anteriores.
¿Cómo hago para que mi manta redonda quede perfectamente plana?
La clave está en los aumentos. Sigue la regla general de aumentos para el tipo de punto que estás usando (6 pb, 8 pma, 12 pa por vuelta) y distribúyelos uniformemente. Si notas que se ondula, reduce ligeramente los aumentos en las siguientes vueltas. Si se curva, auméntalos.
¿Puedo cambiar de color en una manta tejida en redondo?
¡Claro que sí! Las mantas redondas con cambios de color son muy vistosas. Puedes cambiar de color al inicio de cada vuelta o en puntos específicos dentro de la vuelta para crear patrones. Remata bien los cabos de hilo al cambiar de color.
¿Cómo remato una manta redonda grande?
Simplemente teje la última vuelta y luego corta el hilo dejando una cola generosa. Pasa la cola por el último bucle en el ganchillo y tira para asegurar. Luego, usa una aguja lanera para esconder cuidadosamente el cabo entre los puntos en la parte trasera del tejido. Asegúrate de esconderlo bien para que no se suelte.
¿Qué tipo de borde puedo añadir a una manta redonda?
Puedes añadir una vuelta de punto bajo o punto deslizado para un acabado simple. O puedes añadir bordes más elaborados con puntos de concha, picos, o incluso una vuelta de pompones. Un borde simple ayuda a que los bordes queden más firmes y definidos.
¿Es más difícil tejer en redondo que en plano?
No necesariamente más difícil, pero sí diferente. Requiere entender el concepto de aumentos para mantener la forma. Una vez que dominas los aumentos y cómo empezar, la técnica es bastante sencilla y repetitiva, lo que puede ser muy relajante.
¿Puedo usar cualquier tipo de hilo?
Sí, puedes usar cualquier tipo de hilo. La elección dependerá de la caída que desees, la calidez, la facilidad de lavado y tu presupuesto. Los hilos más lisos y con buena caída (como el algodón o rayón) tienden a mostrar mejor los patrones de calados, mientras que los hilos más voluminosos (como el acrílico o la lana) crean mantas más cálidas y rápidas de tejer.
Mi manta se está ondulando/curvando, ¿qué hago?
Este es el problema más común. Si se ondula (parece un volante), estás aumentando demasiado. Si se curva hacia arriba (parece un cuenco), estás aumentando muy poco. Deshaz las últimas vueltas si es necesario y ajusta la cantidad de aumentos. Revisa el patrón si sigues uno, o aplica las reglas generales de aumento mencionadas anteriormente.
Conclusión
Tejer una manta a crochet en redondo es un proyecto gratificante que te permite crear piezas circulares o cuadradas sin la molestia de unir múltiples motivos. Desde el sencillo inicio con un anillo mágico hasta la expansión constante con aumentos bien calculados, cada vuelta te acerca a una manta única y personalizada. Ya sea que elijas un diseño simple o un intrincado mandala, la técnica de tejer en redondo es una habilidad valiosa que expandirá tus horizontes en el mundo del crochet. Así que, toma tu ganchillo, elige un hilo que te enamore y atrévete a darle una forma diferente a tu próximo proyecto de manta. ¡El resultado será una pieza central acogedora y visualmente impresionante!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Mantas a Crochet Redondas? ¡Descubre Cómo! puedes visitar la categoría Sofas.