10/03/2023
La pregunta sobre quién posee uno de los programas de televisión más queridos y de mayor duración en la historia, Los Simpson, tiene una respuesta clara en la actualidad: Disney. Esta realidad se concretó como resultado de una de las adquisiciones corporativas más significativas y debatidas en la historia reciente del entretenimiento: la compra de 21st Century Fox por parte de The Walt Disney Company. Este acuerdo, valorado en la asombrosa cifra de 71.3 mil millones de dólares, finalizó en marzo de 2019 y transfirió una vasta biblioteca de contenido y valiosos activos a las manos del gigante de Burbank.

La adquisición de los estudios de cine y televisión de Rupert Murdoch y otros activos de entretenimiento fue un movimiento audaz por parte del entonces presidente ejecutivo de Disney, Bob Iger. Su objetivo principal era reforzar la posición de Disney en la creciente 'guerra del streaming', asegurando un flujo constante de contenido atractivo para sus plataformas directas al consumidor, como Disney+, ESPN+ y Hulu. Los Simpson, con su vasta cantidad de episodios y su popularidad global, eran sin duda una joya de la corona dentro del catálogo de Fox que interesaba a Disney.
El Monumental Acuerdo con Fox: Más Allá de Los Simpson
Si bien la propiedad de Los Simpson es un punto clave de interés para los fanáticos, la adquisición de 21st Century Fox por parte de Disney fue un acuerdo mucho más amplio y complejo. Por los 71.3 mil millones de dólares, Disney no solo obtuvo la familia amarilla de Springfield, sino también una impresionante colección de franquicias y activos que diversificaron enormemente su cartera. Entre los más destacados se encuentran:
- El gigante cinematográfico Avatar, dándole a Disney una parte significativa de los ingresos de taquilla global.
- La película original de Star Wars, que se unió a la saga ya propiedad de Disney.
- Personajes icónicos de Marvel como X-Men, Fantastic Four y Deadpool, permitiendo su integración en el Universo Cinematográfico de Marvel de Disney.
- Canales de cable respetados como National Geographic y FX.
- Una participación mayoritaria en el servicio de streaming Hulu.
- Líderes probados de la industria de la televisión.
Todos estos activos fueron considerados fundamentales para reforzar la canalización de contenido de Disney y expandir su presencia tanto a nivel nacional como internacional, así como sus ofertas directas al consumidor. La idea era crear una colección incomparable de negocios y franquicias que permitieran a Disney generar contenido de alta calidad más atractivo, expandir sus ofertas de streaming y su presencia internacional, y ofrecer experiencias de entretenimiento más personalizadas.
Las Cifras y la Controversia Detrás de la Compra
El camino hacia la finalización del acuerdo no fue sencillo. Inicialmente, Bob Iger y Rupert Murdoch habían acordado un trato de acciones por 52.4 mil millones de dólares. Sin embargo, se vieron arrastrados a una guerra de ofertas por parte del presidente ejecutivo de Comcast, Brian Roberts, quien ofreció a Murdoch considerablemente más dinero. Para asegurar el trato, Disney finalmente elevó su oferta a 71.3 mil millones de dólares. Además de este precio, Disney asumió cerca de 14 mil millones de dólares en deuda de Fox.
Esta elevada cifra generó un intenso debate y críticas por parte de algunos sectores. El inversionista activista Nelson Peltz, a través de su Trian Fund Management, acusó a los ejecutivos de Disney de exhibir “mal juicio” al “pagar materialmente en exceso por los activos de Fox”. Aunque su firma terminó su lucha de poder contra Disney, la crítica persistió.
Doug Creutz, analista de medios de Cowen & Co., nunca se convenció del acuerdo con Fox y lo culpa en parte por los problemas actuales de Disney, que incluyen la gestión de una cartera aún mayor de canales de televisión por cable lineales en declive y la absorción de pérdidas de miles de millones de dólares en la construcción de sus servicios de transmisión. Según Creutz, incluso sin Fox, Disney enfrentaría desafíos, pero estaría en una posición financiera mucho mejor, sin toda la deuda adicional en su balance general, y no habría necesitado una reorganización tan grande.
El Costo Neto y el Impacto en las Finanzas de Disney
Es importante notar que, tras la adquisición, Disney realizó ventas de activos que ayudaron a compensar parcialmente el costo inicial. Reguladores antimonopolio obligaron a Disney a vender las redes deportivas regionales de Fox, lo que generó más de 10 mil millones de dólares. Además, Comcast ejerció una opción para comprar la participación de Fox en el servicio europeo de televisión por satélite Sky, pagando a Disney 15 mil millones de dólares.
Restando las ganancias de estas ventas, Disney sitúa el costo neto del acuerdo de Fox en 57 mil millones de dólares. A pesar de esta reducción, Creutz argumenta que “incluso eso fue demasiado, demasiado”. La deuda persistente fue un problema, exacerbado por la pandemia mundial que devastó los parques temáticos, cines y atracciones deportivas de Disney, obligándola a endeudarse aún más. Al cierre de un trimestre reciente mencionado en el texto, la deuda de Disney se situaba en 45.000 millones de dólares.
Tabla: Algunos Activos Clave Adquiridos por Disney a Través de Fox
Tipo de Activo | Ejemplos Adquiridos |
---|---|
Series de TV Icónicas | Los Simpson |
Franquicias Cinematográficas | Avatar, Películas originales de Star Wars, X-Men, Fantastic Four, Deadpool |
Canales de Televisión | National Geographic, FX |
Servicios de Streaming | Participación mayoritaria en Hulu |
Implicaciones Estratégicas y el Futuro de Hulu
Personas cercanas a la compañía han señalado que el acuerdo con Fox aceleró significativamente el salto de Disney al streaming, dándole una ventaja sobre rivales como Warner Bros., NBCUniversal y Paramount. Jeffrey Sonnenfeld, decano asociado senior de la Escuela de Administración de Yale, calificó el acuerdo de Fox como “brillante”, argumentando que una inversión se juzga por su retorno, no solo por su gasto inicial. Comparó la adquisición con la compra de Alaska por parte de Estados Unidos, sugiriendo que los activos de Fox podrían generar recompensas inesperadas en el futuro.
Sin embargo, el debate sobre la estrategia a largo plazo de Disney y el valor de los activos de Fox continúa. Recientemente, Bob Iger ha indicado que la compañía dedicará menos recursos a crear contenido de entretenimiento general, lo que plantea la pregunta: ¿Por qué se compró Fox, que tenía un vasto catálogo de dicho contenido?
La situación de Hulu es particularmente incierta. Disney actualmente posee dos tercios del servicio, mientras que Comcast posee el tercio restante. Disney se ha comprometido a pagar a Comcast 9 mil millones de dólares por su participación del 33% en Hulu para enero. Si Comcast ejerce su opción de venta, Disney obtendría el 100% del control. Sin embargo, Iger ha dicho que “todo está sobre la mesa” al buscar recortes de costos, alimentando la especulación sobre una posible venta de la plataforma, a pesar de haber sido una de las razones estratégicas para adquirir Fox: mantenerla fuera del alcance de rivales.
Jason Kilar, ex director ejecutivo de WarnerMedia y uno de los creadores de Hulu, plantea la gran pregunta para Disney: ¿Quieren ser una compañía de entretenimiento amplia y escalable o la madre de todas las compañías de entretenimiento de nicho con entretenimiento familiar? Según Kilar, cualquiera de los enfoques puede tener éxito, pero requiere contenido diferenciado. Predice que para fines de la década, solo un pequeño puñado de compañías tendrá la capacidad de generar más de 10 mil millones de dólares en flujo de efectivo anual a partir de sus operaciones de transmisión. En ese contexto, si 21st Century Fox ayuda a Disney a consolidar su estatus en ese círculo de ganadores, “habrá valido la pena”.
Preguntas Frecuentes Sobre la Propiedad de Los Simpson
¿Quién es el propietario actual de la serie Los Simpson?
Actualmente, la serie Los Simpson es propiedad de The Walt Disney Company.
¿Cómo adquirió Disney Los Simpson?
Disney adquirió Los Simpson como parte de su compra de los activos de cine y televisión de 21st Century Fox en marzo de 2019.
¿Cuánto pagó Disney por la adquisición que incluyó a Los Simpson?
Disney pagó aproximadamente 71.3 mil millones de dólares por los activos de 21st Century Fox, además de asumir una deuda significativa.
¿Qué otras propiedades importantes obtuvo Disney en el acuerdo con Fox?
Además de Los Simpson, Disney adquirió franquicias como Avatar, personajes de Marvel (X-Men, Fantastic Four, Deadpool), canales como National Geographic y FX, y una participación mayoritaria en el servicio de streaming Hulu.
¿Hubo críticas o controversias sobre la compra de Fox por parte de Disney?
Sí, hubo críticas, particularmente sobre el alto precio pagado y la cantidad de deuda asumida, por parte de inversionistas y analistas.
¿El acuerdo con Fox ha impactado las finanzas o la estrategia de Disney?
Sí, el acuerdo ha contribuido a la deuda de Disney y ha sido un factor en las recientes iniciativas de reducción de costos y reorganización de la compañía, además de ser fundamental para su estrategia de expansión en el streaming.
¿Qué incertidumbre existe sobre algunos activos adquiridos de Fox?
Existe especulación sobre el futuro de Hulu, dado que Disney está evaluando sus activos y buscando eficiencias, a pesar de que se espera que adquiera el 100% de su propiedad pronto.
Conclusión: Una Nueva Era para Los Simpson
En definitiva, la respuesta a quién es dueño de Los Simpson hoy es inequívocamente Disney. Esta propiedad no es un simple cambio de manos, sino el resultado de una adquisición masiva que ha tenido profundas repercusiones en la industria del entretenimiento, las finanzas de Disney y la estrategia de contenido de la compañía. Si bien la compra de 21st Century Fox fue costosa y ha generado debates sobre su verdadero valor a largo plazo, aseguró que la familia Simpson se uniera al vasto y creciente imperio de Disney, garantizando su presencia en las plataformas de streaming y quizás abriendo nuevas posibilidades creativas bajo la nueva dirección. La historia de cómo Disney se convirtió en el hogar de Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie es un testimonio del dinámico y a menudo turbulento panorama del entretenimiento moderno.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Disney Ahora Es Dueño de Los Simpson puedes visitar la categoría Sofas.