29/01/2025
Dar los primeros pasos en el aprendizaje de la guitarra puede sentirse como un desafío, pero la clave está en empezar con el pie derecho. Y, ¿qué mejor manera de hacerlo que aprendiendo a tocar canciones que te encantan y que han sido diseñadas para ser accesibles incluso para los más novatos? En este artículo, exploraremos una selección de temas que te permitirán practicar acordes básicos, mejorar tu ritmo y, lo más importante, disfrutar del proceso de hacer música desde el principio. Prepárate para descubrir que tocar tus canciones favoritas está más cerca de lo que imaginas.

Los Acordes Fundamentales para Empezar
Antes de sumergirnos en las canciones, es útil conocer algunos de los bloques de construcción esenciales. La buena noticia es que muchas canciones populares se basan en un conjunto limitado de acordes que son relativamente fáciles de dominar. Los cuatro acordes que a menudo se consideran la base para muchos géneros, desde el pop de los 50 hasta el rock and roll temprano y el R&B, son el G, Em, C y D. Esta progresión (a menudo referida como I-vi-IV-V en teoría musical) es instantáneamente reconocible y aparece en innumerables éxitos.

Dominar estos acordes y las transiciones entre ellos te abrirá la puerta a un vasto repertorio de canciones. La práctica constante de estos cambios de acordes es crucial para desarrollar la fluidez necesaria.
Las Primeras Canciones: Un Gran Listado para Principiantes
Aquí te presentamos una selección de canciones que, por diversas razones (pocos acordes, progresiones sencillas, patrones de rasgueo repetitivos), son excelentes puntos de partida para quien está aprendiendo a tocar la guitarra. Recuerda que la clave es la paciencia y la práctica regular.
1. Foster the People: "Pumped Up Kicks"
Un gran éxito de 2011. Es un buen ejemplo de trabajo de guitarra pop con una progresión de acordes fácil usando downstrums en acordes abiertos.
2. Oasis: "Wonderwall"
Un éxito mundial que marcó una nueva era del rock británico. Se menciona en la sección de acústicas como ideal para principiantes con capo.
3. The Bobby Fuller Four: "I Fought the Law"
Una gran canción rebelde. Se puede simplificar a un rasgueo de fogata que ayuda a mantener un ritmo constante.
4. Carrie Underwood: "Blown Away"
Una pista ganadora de un Grammy. Con solo una progresión de acordes que dominar, es muy accesible.
5. Lukas Graham: "7 Years"
Un éxito de 2015 que encabezó listas mundiales. Obtuvo nominaciones al Grammy, lo que demuestra que la simplicidad no está reñida con el éxito.
6. Brad Paisley: "He Didn't Have to Be"
Este gran éxito de country fácil de aprender ayuda a perfeccionar la técnica de rasgueo manual.
7. The Rolling Stones: "Honky Tonk Women"
Este clásico mezcla rock y country. Se centra en exprimir el acorde de G y aprender el riff de introducción, verso y coro.
8. Jimi Hendrix: "Purple Haze"
El segundo sencillo de Jimi Hendrix Experience que expuso a muchos a su sonido psicodélico. (Nota: Aunque icónica, la facilidad puede variar según la técnica de Hendrix).
9. Joni Mitchell: "Big Yellow Taxi"
Escrita en 1970, es una canción con una historia interesante detrás de su creación.
10. Buddy Holly: "Not Fade Away"
La grabación de 1957. Puedes usar rasgueos bajos o alternados a través de solo tres acordes (Mi, La y Re mayor).
11. The National: "I Need My Girl"
Utiliza solo cuatro acordes (La menor, C, F y G). Usar un capo la hace aún más fácil para un principiante.
12. Leonard Cohen: "Hallelujah"
Famosa por la versión de Jeff Buckley. Un himno que ha perdurado en el tiempo.
13. The Animals: "It's My Life"
Escrita en 1965, defendiendo la individualidad personal. Parte de un movimiento de canciones con conciencia social.
14. Grace VanderWaal: "Clay"
Una balada sentida con solo cuatro acordes fáciles en posición abierta: G, E menor, D y C.
15. Delta Spirit: "California"
Un sencillo que les valió radiodifusión. Impulsada por un rasgueo alternativo y solo cuatro acordes (La menor, C, G y D).
16. The Isley Brothers: "Shout"
Se convirtió en un sencillo de oro por su longevidad. Famosa en eventos y películas.
17. Creedence Clearwater Revival: "Bad Moon Rising"
Mal mojo que suena feliz. Con su rasgueo básico y constante, es un gran comienzo para aprender acordes básicos (D, A y G) y el cambio entre ellos.
18. Billie Eillish: "Ocean Eyes"
La canción debut de Billie Eilish, escrita por su hermano. Un éxito que la llevó a los Grammy.
19. Andra Day: "Rise Up"
El sencillo de platino del álbum debut de Andra Day.
20. Willie Dixon: "I Can't Quit You Baby"
Un clásico de blues grabado por Otis Rush y versionado por Led Zeppelin. Recorre sus tres acordes básicos (G, C y D).
21. Butch Walker: "Chrissie Hynde"
Una balada con tintes country que habla de introspección. Utiliza cinco acordes (Mi menor, G, C, D y A menor).
22. Frankie Ballard: "Helluva Life"
Una canción country que habla de gratitud. Certificada Oro, es una de las pistas más populares de Ballard.
23. Carl Perkins: "Matchbox"
Requiere solo tres acordes (A, D y E) y es ideal para practicar el rasgueo alternativo y solidificar el ritmo. ¡Versionada incluso por los Beatles!
24. Elmore James: "It Hurts Me Too"
Un estándar de blues con solo tres acordes básicos (A, D, E), presentados con dos tipos para cada uno (A5, A6, D5, D6, E5 y E6). Excelente punto de entrada al blues.

25. Bonnie Raitt: "Something to Talk About"
Conocida por su guitarra slide y voz suave. Éxito internacional que aún perdura.
26. Muddy Waters: "Mannish Boy"
Alcanzó el número 5 en las listas de R&B de Billboard con su gran riff de blues que recorre toda la canción.
27. Guitar Slim: "Things That I Used to Do"
Tiene una progresión de un solo acorde que te permite tocar la canción completa con solo tres acordes (E, A y B7). Un éxito superventas en 1953.
28. The Smithereens: "Blood & Roses"
Un clásico con cinco acordes (Mi menor, G, C, D y A menor). Utiliza dedos pivotantes y rasgueo alternativo de corchea.
29. Cracker: "Low"
Requiere solo cuatro acordes (D, C, E y G). Un éxito de 1993 que alcanzó el número 3 en las listas de Modern Rock Tracks. Ideal para sumergirse en el cambio de acordes básico con un patrón de rasgueo consistente.
30. ZZ Top: "Tush"
Un rockero de blues de 12 compases. Se puede simplificar a una versión de fogata con una progresión de ritmo de tres acordes (D, G, C).
31. Hank Williams: "Jambalaya (On the Bayou)"
Su técnica de selección de una sola nota ayudó a definir el sonido country. Esta progresión simple acompaña una melodía pegadiza. ¡Solo dos acordes!
32. The Beatles: "Here Comes the Sun"
Escrita por George Harrison, lanzada en Abbey Road. Una de las composiciones más conocidas de Harrison.
33. The Cactus Blossoms: "Stoplight Kisses"
Una banda moderna con ambiente rockabilly. Su estado de ánimo optimista la hace ideal para fiestas. Se toca con solo cuatro acordes (E, A, B7 y E7).
34. Traditional: "I Shall Not Be Moved"
Versionada por Mississippi John Hurt, Johnny Cash, Son House y Elvis Presley. Abarca folk, blues y country, presentando tres acordes básicos y ritmos sincopados.
35. Paolo Nutini: "Candy"
Un éxito mundial de 2009 con una sensación neo-soul. Se puede adaptar a un toque folk con rasgueos alternativos y sincopados.
36. Blue Öyster Cult: "(Don't Fear) The Reaper"
El sencillo de mayor éxito de la banda en 1976. Ambiente inquietante con letras sobre la inevitabilidad de la muerte.
37. Traditional: "Amazing Grace"
Más de 200 años, pero sigue tocando el corazón. Esta versión simplificada se centra en tocar con los dedos en tiempo de 3/4 con acordes A, A7, D y E7.
38. Santana: "Oye Como Va"
Escrita por Tito Puente y popularizada por la interpretación de Santana.
39. John Legend: "All of Me"
Suena genial en guitarra. Los hermosos acordes abiertos durante la introducción y el verso consisten solo en Mi menor, C, G y D, con La menor entrando en el pre-coro y coro.
40. Kris Kristofferson: "Me and Bobby McGee"
Popularizada por Janis Joplin. Grabó las voces pocos días antes de su muerte. Una canción con gran fuerza emocional.
Explorando el Mundo de la Guitarra Acústica: Canciones Fáciles a Difíciles
La guitarra acústica ofrece un universo rico de sonidos y habilidades. Aprender canciones acústicas no solo es gratificante, sino que también es una excelente forma de mejorar la fuerza y destreza de tus manos, especialmente cuando empiezas a incluir acordes con cejilla.
Aquí tienes una lista de 21 canciones acústicas, clasificadas aproximadamente de más fácil a más difícil, basándonos en la simplicidad de los acordes, patrones de rasgueo y consistencia del ritmo:
1. A Horse With No Name (America): Solo dos acordes simples (Em y D6/9). Requiere afinación no estándar (DADGBE). Muy fácil.
2. Knockin' on Heaven’s Door (Bob Dylan): Progresión de acordes simples (G, D, Am y C). Patrón de rasgueo fácil. Clásico del folk-rock.
3. What’s Up (4 Non Blondes): Cuatro acordes básicos (G, Bm, C y Am). Excelente para principiantes que aprenden variaciones rítmicas.
4. Good Riddance (Green Day): Balada acústica con tres acordes básicos (G, C y D). Rasgueo accesible.
5. Wonderwall (Oasis): Utiliza acordes como Em7, G, Dsus4, A7sus4 y Cadd9. Ideal para principiantes usando capo.
6. House of the Rising Sun (The Animals): Uso de acordes menores (Am, C, D, F y E). Buena para mejorar la técnica de arpegios.
7. The Man Who Sold the World (Nirvana - Cover): En el tono original de Nirvana, usa E, G, A, C y D. Oportunidad para experimentar con afinaciones bajadas y arpegios.
8. I Will Follow You Into the Dark (Death Cab for Cutie): Acordes C, Am, F, Dm y G. Melodía envolvente y progresión simple.
9. Wish You Were Here (Pink Floyd): Acordes abiertos como Em7, G, D/F#, A7sus4 y C. Hermosa introducción y atmósfera contemplativa.

10. Drive (Incubus): Progresión de acordes simple (no listados explícitamente cuáles, pero son accesibles). Perfecta para explorar técnicas de palm mute (abafamento).
11. The Sound of Silence (Simon & Garfunkel): Acordes Am, G, F y C. Famosa por su fingerpicking intenso. Cover de Disturbed popularizó la versión con más fuerza.
12. Hurt (Johnny Cash - Cover): Acordes Am, C, D y G. Requiere desarrollar expresión emotiva y habilidades de fingerpicking. Nivel intermedio a avanzado.
13. Hotel California (The Eagles): Mezcla acordes amigables (Am, E7, G, D, F y C) con un solo icónico que presenta un patrón de arpegio memorable. Progresa de principiante a intermedio/avanzado.
14. Iris (Goo Goo Dolls): Acordes G, D/F#, Em, C y D. Desafiante pero gratificante, invita a superar los límites intermedios con equilibrio de acordes y vulnerabilidad.
15. Blackbird (The Beatles): Acordes G, Am7, G/B, C y D7. Experiencia de fingerstyle sofisticada. Usa afinación alternativa DADGBE. Para nivel intermedio/avanzado.
16. Fast Car (Tracy Chapman): Solo cuatro acordes (C, G, Em y D) con capo en el segundo traste. Riff de apertura distintivo. Requiere una secuencia de dedilhados que desafía a explorar más allá de los acordes familiares.
17. You’re So Vain (Carly Simon): Acordes G, Am, Bb y C. Melodía animada con riff reconocible. Sensación suave de jazz.
18. The Needle and the Damage Done (Neil Young): Progresión de acordes incluye Em, D, G, A, C y B7. Mantiene una atmósfera reflexiva y melancólica. Para guitarristas avanzados por su narrativa y técnica.
19. Tears in Heaven (Eric Clapton): Acordes A, E/G#, F#m, D, A/C#, Bm, E y F#7. Secuencia delicada de notas. Muestra profundidad emocional. Invita a músicos avanzados a explorar con delicadeza los trastes y cuerdas.
20. Jolene (Dolly Parton): Acordes Am, C, G y F. Presenta un fingerstyle atractivo y vocales poderosos. Requiere navegar por acordes vibrantes y evocar profundidad emocional.
21. Bron-Y-Aur Stomp (Led Zeppelin): Pieza instrumental con acordes D, G, C y A, junto con afinación alternativa DGDGBD. Posee un ritmo pulsante y trabajo de slide. Entre las canciones acústicas más difíciles, desafía a músicos avanzados.
Herramientas Digitales: Un Aliado en tu Aprendizaje
La tecnología puede ser una gran ayuda en tu camino como guitarrista. Herramientas como Moises, mencionada en la información proporcionada, ofrecen recursos que pueden facilitar tu práctica y aprendizaje:
- Separación de Audio por IA: Permite aislar vocales e instrumentos de una canción, lo que te ayuda a enfocarte solo en la parte de la guitarra.
- Detección de Tono por IA: Identifica automáticamente el tono de una canción, asegurando que toques en la tonalidad correcta.
- Detector de Acordes: Muestra los acordes mientras la pista de audio suena, ayudándote a reconocer patrones y formas de acordes al instante.
- Cambiador de Velocidad de Audio: Te permite ajustar el tempo de una canción, ideal para practicar pasajes difíciles lentamente y aumentar la velocidad gradualmente.
- Metrónomo Inteligente: Ajusta el metrónomo al tempo de la canción, ayudando a mantener un ritmo constante.
- Cambiador de Tonalidad: Transpone una canción para adaptarla a tu rango vocal o preferencia, haciendo que cantar y tocar sea más cómodo.
Estas herramientas pueden complementar tu práctica, permitiéndote desglosar canciones complejas y adaptarlas a tus necesidades.
Perfeccionando tus Habilidades en la Guitarra
Dominar la guitarra acústica requiere más que solo práctica; exige sutileza, emoción y expresión. Desarrollar la habilidad implica practicar con disciplina, explorar una variedad de canciones y dedicarte a perfeccionar tu sonido.
Para dominar los patrones de percusión (rasgueo), comienza con ritmos simples, idealmente siguiendo un metrónomo. Prioriza tu sentido del tiempo y, gradualmente, incorpora ritmos y dinámicas más sofisticados. Experimentar diferentes técnicas, como el apagado con la palma (palm mute) y variaciones en la fuerza del rasgueo, es una excelente idea. Practica tocando una variedad de canciones para comprender cómo el rasgueo puede moldear el tono de una pista.
El fingerstyle (tocar con los dedos sin púa) requiere destreza adicional, coordinación y fuerza en los dedos. Para desarrollarte, comienza con ejercicios básicos para fomentar la independencia de los dedos. Practica patrones de punteo con disciplina para asegurar notas claras y transiciones suaves, incorporando gradualmente las notas graves y las melodías. Es necesario enfocarse en la precisión antes de aumentar la velocidad. Toca cada nota con intención y atención.
La Importancia de Elegir el Tono Correcto
Elegir el tono correcto al aprender una canción es crucial para crear un equilibrio entre confort y musicalidad. Se trata de asegurarse de que la melodía esté acorde con el rango vocal, haciendo cada nota accesible y cada frase resonante. Esto es especialmente importante si planeas cantar mientras tocas o si tocas con alguien más.
Al hacer una presentación, elegir el tono adecuado resalta las fortalezas de cada voz e instrumento. Herramientas como cejillas o aplicaciones digitales, como el cambiador de tonalidad de Moises, pueden transponer la música, ayudándote a experimentar y elegir el tono ideal.
Dale tu Toque Personal a Cada Canción
La belleza de crear un cover radica en la combinación de la música original con tu propia identidad artística. Al interpretar una canción, puedes transformarla. La metamorfosis puede comenzar con algo tan sencillo como alterar el patrón de punteo o tan transformador como darle a la música un nuevo enfoque de género. Repensar el arreglo o añadir tus propias armonías son otras maneras de imprimirle a la música tu esencia. No se trata solo de recrear, es cuestión de redefinir, dando a una canción conocida una nueva perspectiva que sea inequívocamente tuya.
Para los Más Aventajados: Desafíos Acústicos
Si ya tienes experiencia y buscas nuevos desafíos, la lista de canciones acústicas más difíciles mencionada en la información te ofrece piezas que exigen habilidades avanzadas, como punteos precisos, técnicas percusivas y un amplio conocimiento de la expresión musical. Ejemplos incluyen:
- Big Love (Fleetwood Mac): Exige habilidad con el pulgar para mantener ritmo y tocar melodías/acordes complejos simultáneamente.
- Angeles (Elliot Smith): Requiere punteo rápido y preciso con transiciones suaves.
- Classical Gas (Tommy Emmanuel - Cover): Añade complejidad con licks rápidos, acordes exigentes y técnicas percusivas como palm mute.
- Neon (John Mayer): Destaca por su técnica percusiva de slap-pop y formas de acordes desafiantes.
- Passionflower (John Gomm): Utiliza técnicas percusivas e innovadoras afinaciones.
- Acousticore (Tobias Rauscher): Presenta posiciones de mano izquierda inusuales, taps, armónicos y coordinación de ritmos percusivos.
- Spanish Fly (Van Halen): Incorpora técnicas inspiradas en el flamenco como tapping, tremolo picking y arpegios.
Estas canciones son metas excelentes para guitarristas avanzados que buscan expandir su repertorio y técnicas.
Preguntas Frecuentes sobre Canciones Fáciles
¿Cuáles son los acordes más fáciles para empezar en guitarra?
Aunque la facilidad puede variar ligeramente entre personas, los acordes G, Em, C y D son ampliamente considerados como algunos de los más accesibles y fundamentales para principiantes. Su combinación aparece en una enorme cantidad de canciones populares.
¿Qué canciones se recomiendan específicamente para principiantes en guitarra acústica?
Canciones como "A Horse With No Name" de America (solo dos acordes), "Knockin' on Heaven’s Door" de Bob Dylan (acordes simples, rasgueo fácil) y "What’s Up" de 4 Non Blondes (cuatro acordes básicos) son excelentes puntos de partida por su simplicidad en acordes y patrones de rasgueo.
¿Cómo puedo usar herramientas digitales para aprender más rápido?
Herramientas como Moises pueden ayudarte a separar instrumentos en canciones para aislar la guitarra, detectar acordes automáticamente, cambiar la velocidad de reproducción para practicar pasajes difíciles y transponer canciones a un tono más cómodo para cantar. Estas funcionalidades hacen que el aprendizaje sea más interactivo y adaptable a tu ritmo.
¿Es mejor empezar aprendiendo rasgueo o fingerstyle?
Generalmente, se recomienda empezar dominando los patrones de rasgueo y los cambios de acordes básicos. El fingerstyle requiere mayor destreza y coordinación de dedos independientes. Una vez que te sientas cómodo con el rasgueo y los cambios de acordes, puedes empezar a incorporar ejercicios de fingerstyle gradualmente.
¿Cómo adapto una canción a mi rango vocal si el tono original es demasiado alto o bajo?
Puedes usar una cejilla para subir el tono de una canción sin cambiar las formas de los acordes que estás tocando. Alternativamente, herramientas digitales como el cambiador de tonalidad en aplicaciones musicales te permiten transponer digitalmente la canción completa a un tono que se ajuste mejor a tu voz.
Tabla Comparativa de Canciones Fáciles Seleccionadas
Canción | Artista | Acordes/Técnica Clave Mencionado | Razón de Facilidad (según texto) |
---|---|---|---|
Pumped Up Kicks | Foster the People | Acordes abiertos | Progresión fácil, downstrums |
I Fought the Law | The Bobby Fuller Four | (No listado explícitamente) | Rasgueo de fogata simple, ayuda a ritmo constante |
Bad Moon Rising | Creedence Clearwater Revival | D, A, G | Rasgueo básico y constante, ideal para acordes y cambios |
Honky Tonk Women | The Rolling Stones | Exprime el acorde de G | Se centra en un acorde principal, aprendizaje de riff |
Jambalaya (On the Bayou) | Hank Williams | Dos acordes | Progresión simple, melodía pegadiza |
A Horse With No Name | America | Em, D6/9 (Afinación DADGBE) | Solo dos acordes simples |
Este viaje musical comienza con un acorde a la vez. Con la lista de canciones sencillas que te hemos presentado, los acordes básicos a practicar, la guía para mejorar tus habilidades y las herramientas disponibles, tienes todo lo necesario para dar tus primeros pasos en la guitarra. La práctica constante y la paciencia son tus mejores aliados. ¡Elige tu primera canción y empieza a tocar hoy mismo!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Canciones Fáciles para Empezar en Guitarra puedes visitar la categoría Sofas.