Crucigramas: De Pasatiempo a Fenómeno

26/02/2025

Valoración: 4.74 (7240 votos)

Un crucigrama es mucho más que una simple cuadrícula de letras; es un desafío intelectual, un pasatiempo que ha cautivado a millones de personas a lo largo del tiempo. Consiste en descubrir palabras que se entrecruzan en una malla, basándose en definiciones o sugerencias proporcionadas. La magia reside en cómo cada palabra resuelta ofrece pistas para desentrañar las demás, creando una red interconectada de conocimiento y lógica. Este ingenioso pasatiempo, que hoy parece omnipresente en periódicos, revistas y plataformas digitales, tiene una historia rica y sorprendente que se remonta mucho más atrás de lo que muchos imaginan.

¿Cómo se llama el crucigrama?
Lo llamó "word-cross" y, más tarde, se cambió al conocido "crossword" (crucigrama en inglés).

Orígenes Antiguos y Primeros Pasos

Si bien el crucigrama moderno tiene un origen más reciente, la idea de entrelazar palabras en patrones estructurados no es enteramente nueva. Un fascinante precursor se encontró en las ruinas de Pompeya, un juego conocido como el cuadrado Sator. Este cuadrado mágico de palíndromos, descubierto en el siglo I, poseía un sistema similar de entrecruzamiento de palabras, aunque utilizando un patrón diferente al de la cuadrícula sombreada que conocemos hoy.

Saltando muchos siglos, las revistas y publicaciones periódicas comenzaron a experimentar con pasatiempos basados en palabras. En Estados Unidos, la palabra "crosswords" fue utilizada por primera vez en 1862. Más tarde, en 1873, la revista St. Nicholas publicó los "Double Diamond Puzzles", creados por un tal Hyperion. Estos eran una forma temprana de crucigrama, pero sin la cuadrícula preimpresa; el usuario debía entrelazar las palabras por su cuenta, lo que representaba un desafío adicional.

Europa también tuvo sus intentos tempranos. En Italia, el 14 de septiembre de 1890, la revista Il Secolo Illustrato della Domenica publicó un pasatiempo diseñado por Giuseppe Airoldi titulado "Per passare il tempo". Era una cuadrícula pequeña de cuatro por cuatro sin cuadrados sombreados y con pistas horizontales y verticales. Aunque precursor, no tuvo éxito y no se publicaron más versiones.

En Inglaterra, durante el siglo XIX, existían pasatiempos elementales derivados del cuadrado de palabras, donde las palabras se leían igual en vertical y horizontal. Estos aparecían en libros de rompecabezas para niños y diversas publicaciones.

El Nacimiento del Crucigrama Moderno

El punto de inflexión, el momento que es ampliamente citado como el nacimiento del crucigrama tal como lo conocemos hoy, llegó el 21 de diciembre de 1913. Arthur Wynne, un periodista inmigrante de Liverpool, Inglaterra, publicó en el periódico New York World (Estados Unidos) un rompecabezas llamado «word-cross». Este diseño, con su cuadrícula, pistas horizontales y verticales, y cuadrados sombreados, sentó las bases del formato que predominaría. Aunque inicialmente se llamó «word-cross», el nombre pronto fue cambiado a «crossword», el término que utilizamos en inglés.

Este «word-cross» inicial de Wynne, aunque rudimentario comparado con los estándares actuales, capturó la imaginación de los lectores. Se convirtió rápidamente en una característica semanal habitual en el New York World. Su popularidad comenzó a extenderse, y otros periódicos estadounidenses no tardaron en adoptarlo. El Pittsburgh Press ya los publicaba en 1916, y The Boston Globe en 1917, demostrando que el pasatiempo estaba ganando terreno.

La Fiebre de los Años 20: Una Manía Nacional

La década de 1920 fue la era dorada del crucigrama, un período en el que pasó de ser un simple pasatiempo de periódico a una verdadera "manía" que barrió Estados Unidos. En octubre de 1922, una tira cómica de Clare Briggs llamada "Movie of a Man Doing the Cross-Word Puzzle" ilustraba humorísticamente la intensidad con la que los entusiastas abordaban estos rompecabezas, buscando desesperadamente la palabra correcta para encajar en el patrón.

La fiebre era tan intensa que afectó incluso a las instituciones públicas. En 1925, la Biblioteca Pública de Nueva York emitió quejas formales. Reportaron que "la última moda que azota las bibliotecas es el crucigrama" y se lamentaban de que los "'aficionados' a los crucigramas se arremolinan en los diccionarios y enciclopedias para ahuyentar a los lectores y estudiantes que necesitan estos libros en su trabajo diario". La biblioteca se preguntaba si no era su deber "proteger a sus lectores legítimos" de esta invasión de buscadores de palabras.

El primer libro dedicado exclusivamente a crucigramas fue publicado en 1924 por Simon & Schuster. La idea surgió de la tía del cofundador Richard Simon. Inicialmente escépticos, imprimieron una pequeña tirada. El libro se promocionó de forma ingeniosa, incluyendo un lápiz. Descrito como "Este libro de aspecto extraño con un lápiz pegado a él", fue un éxito instantáneo, consolidando el crucigrama como la moda de 1924. Para capitalizar aún más el fenómeno y ayudar a estandarizar el diseño, Simon & Schuster fundó la Amateur Cross Word Puzzle League of America.

Pero no todos veían con buenos ojos esta creciente obsesión. Un editorial del New York Times en 1924 se quejaba del "pecaminoso despilfarro que supone la búsqueda inútil de palabras cuyas letras encajen en un patrón preestablecido". Lo calificaban de "no un juego en absoluto, y difícilmente puede llamarse deporte". Argumentaban que quienes lo resolvían "no sacan nada de ello, excepto una forma primitiva de ejercicio mental, y el éxito o el fracaso en cualquier intento es igualmente irrelevante para el desarrollo mental". Un clérigo llegó a llamarlo "la marca de una mentalidad infantil", negando cualquier valor intelectual. A pesar de estas críticas, otro clérigo publicó un "Bible Cross-Word Puzzle Book", mostrando la dualidad de la percepción pública.

La revista Time, en 1925, notó que numerosos periódicos ya publicaban crucigramas y recogió opiniones opuestas sobre si la moda desaparecería pronto o si "¡El crucigrama está aquí para quedarse!". El New York Times, uno de los periódicos más reacios, predijo en 1925 que "evidentemente, la moda se está extinguiendo rápidamente y en unos meses caerá en el olvido". En 1929, declararon: "El crucigrama, al parecer, ha seguido el camino de todas las modas". Sin embargo, en 1930, un corresponsal señaló que, junto con The Times de Londres, el NYT era "el único periódico de importancia que nunca ha sucumbido al atractivo del crucigrama", pero reconoció que "La locura, la etapa de moda, ha pasado, pero todavía hay millones de personas que buscan su crucigrama diario con la misma regularidad que las predicciones meteorológicas". La palabra "crossword" fue finalmente incluida en el Oxford English Dictionary en 1933, un signo de su consolidación lingüística y cultural.

¿Cómo se llama el crucigrama?
Lo llamó "word-cross" y, más tarde, se cambió al conocido "crossword" (crucigrama en inglés).

Evolución y Consolidación

A pesar de su escepticismo inicial y sus predicciones de desaparición, el New York Times finalmente cedió. El 15 de febrero de 1942, el periódico comenzó a publicar su propio crucigrama. La decisión fue impulsada, en parte, por la idea de que el crucigrama podría servir como una distracción bienvenida de las duras noticias de la Segunda Guerra Mundial. La primera editora de crucigramas del NYT fue Margaret Petherbridge Farrar, quien ocupó el puesto desde 1942 hasta 1969, estableciendo un legado importante.

Mientras tanto, la publicación de libros de crucigramas continuó prosperando. Simon & Schuster ha seguido publicando la serie de libros que comenzó en 1924. La serie original finalizó en 2007 después de 258 volúmenes, pero ha continuado en formatos como la serie Mega, que se publica varias veces al año y contiene cientos de crucigramas, demostrando la perdurabilidad del formato.

Las variaciones del crucigrama también surgieron. El crucigrama críptico británico, conocido por sus pistas ingeniosas y juegos de palabras complejos, fue importado a Estados Unidos en 1968 por Stephen Sondheim. Estas variaciones desafían las convenciones del crucigrama estándar y ofrecen un nivel diferente de complejidad y entretenimiento.

En el Reino Unido, el crucigrama moderno también echó raíces. Según los registros, el primer crucigrama apareció en Pearson's Magazine en febrero de 1922. El Sunday Express fue el primer periódico en publicar uno, el 2 de noviembre de 1924, adaptando un puzle de Wynne para el público británico.

En años más recientes, el interés público en los crucigramas ha recibido nuevos impulsos. El documental de 2006 titulado "Wordplay" se centró en los entusiastas de los crucigramas del New York Times, destacando la comunidad de solucionadores y el Torneo Americano de Crucigramas. El documental contó con la participación de figuras notables, incluyendo al expresidente estadounidense Bill Clinton y al comediante Jon Stewart, ayudando a mostrar el atractivo intelectual y social del pasatiempo a una audiencia más amplia.

Comparativa: Precursores vs. Crucigrama Moderno

CaracterísticaPrecursores (Ej: Double Diamond, Airoldi)Crucigrama Moderno (Ej: Wynne)
CuadrículaNo siempre preimpresa o con formato fijoCuadrícula impresa con casillas sombreadas
PistasPodían ser menos estructuradasDefiniciones horizontales y verticales claras
EntrecruzamientoA veces el usuario lo creabaPalabras se cruzan en la cuadrícula predefinida
Éxito/PopularidadLimitado, no masivoFenómeno de masas, especialmente desde 1920s

Preguntas Frecuentes sobre Crucigramas

¿Quién inventó el crucigrama moderno?

Aunque hubo precursores, Arthur Wynne es ampliamente reconocido como el inventor del crucigrama moderno. Publicó el primero de este tipo en el New York World el 21 de diciembre de 1913.

¿Cuándo se hizo popular el crucigrama?

La gran explosión de popularidad, conocida como la "manía del crucigrama", ocurrió en la década de 1920 en Estados Unidos.

¿Es el crucigrama bueno para la mente?

Aunque algunas críticas tempranas lo describieron como solo una "forma primitiva de ejercicio mental" sin valor intelectual, es innegable que resolver crucigramas implica habilidades de vocabulario, lógica y resolución de problemas, lo que lo convierte en un ejercicio mental popular.

¿Cuál fue el primer libro de crucigramas?

El primer libro de crucigramas fue publicado por Simon & Schuster en 1924 y fue un éxito inmediato que ayudó a cimentar la popularidad del pasatiempo.

¿Cuándo empezó el New York Times a publicar crucigramas?

A pesar de su resistencia inicial, el New York Times comenzó a publicar crucigramas el 15 de febrero de 1942.

Desde antiguos cuadrados mágicos hasta la portada de revistas y periódicos más prestigiosos, el crucigrama ha recorrido un largo camino. Ha superado críticas, ha evolucionado en su forma y sigue siendo un pasatiempo querido por su capacidad para desafiar y entretener. La próxima vez que te sientes a resolver uno, recuerda la rica historia detrás de esa cuadrícula de palabras entrecruzadas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Crucigramas: De Pasatiempo a Fenómeno puedes visitar la categoría Sofas.

Subir