06/04/2025
Los cojines son elementos esenciales para añadir comodidad y estilo a cualquier espacio, ya sea en el interior de nuestra casa o en áreas exteriores como jardines, terrazas o balcones. Sin embargo, los cojines tradicionales no siempre están preparados para enfrentarse a los desafíos del clima o a los inevitables derrames de líquidos. La humedad, la lluvia o un simple accidente con una bebida pueden dañar rápidamente el relleno y la tela, promoviendo la aparición de moho y malos olores, y acortando drásticamente su vida útil.
https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCfcAhR29_xXO
Crear cojines resistentes al agua es una solución práctica y económica para proteger tus muebles y mantener tus espacios siempre impecables. No solo te ahorrarás el coste de reemplazar cojines dañados, sino que también tendrás la satisfacción de haber creado algo funcional y adaptado a tus necesidades. En este artículo, te guiaremos paso a paso en el proceso de fabricación de cojines que repelen el agua, desde la elección de los materiales adecuados hasta las técnicas de costura que garantizan su resistencia.

¿Por qué necesitas cojines resistentes al agua?
La necesidad de cojines que soporten la humedad va más allá de las áreas exteriores. Si bien son fundamentales para proteger los muebles de jardín de la lluvia y el rocío matutino, también son increíblemente útiles en interiores, especialmente en hogares con niños pequeños, mascotas o en zonas como comedores y cocinas, donde los derrames son más comunes. Un cojín resistente al agua permite que el líquido se deslice por la superficie en lugar de ser absorbido, dándote tiempo para limpiarlo antes de que cause daños. Esto significa menos manchas, menos olores y cojines que se mantienen bonitos por mucho más tiempo.
Materiales esenciales para cojines impermeables
El éxito de un cojín resistente al agua reside principalmente en la elección de los materiales. No basta con usar cualquier tela o cualquier hilo. Aquí te detallamos lo que necesitarás:
- Tela Resistente al Agua o Impermeable: Este es el componente más importante. Busca telas diseñadas específicamente para exteriores o con tratamientos que repelan el agua. Algunas opciones populares incluyen el poliéster tratado, el acrílico teñido en solución (como las telas Sunbrella) o telas con recubrimientos de PVC o poliuretano en el reverso. Estas telas tienen una trama densa y, a menudo, un acabado que impide que el agua penetre. Es vital que la tela no solo resista la humedad sino también los rayos UV para evitar que se decolore al sol.
- Hilo Resistente: El hilo de algodón no es adecuado para cojines de exterior o resistentes al agua, ya que puede pudrirse con la humedad. Debes usar hilo de poliéster o nylon. Estos hilos son sintéticos, mucho más resistentes a la humedad, a los rayos UV y al moho, asegurando que las costuras no se deshagan con el tiempo.
- Relleno Sintético: Para el interior, opta por un relleno que no absorba fácilmente la humedad, como la fibra de poliéster (guata sintética) o la espuma de celda cerrada diseñada para exteriores. Evita los rellenos naturales como el algodón o las plumas, que retienen la humedad y son propensos al moho.
- Máquina de Coser: Una máquina de coser doméstica robusta suele ser suficiente, pero si vas a trabajar con telas muy gruesas, una máquina de alta resistencia o industrial facilitará el trabajo.
- Aguja para Tela Gruesa: Utiliza una aguja adecuada para el tipo de tela que elijas. Las agujas de mezclilla o de tapicería suelen ser las mejores para telas resistentes al agua más densas.
- Tijeras para Tela: Unas tijeras afiladas diseñadas específicamente para cortar tela son esenciales para obtener cortes limpios y precisos.
- Cinta Métrica o Regla Larga: Para tomar medidas precisas.
- Marcador de Tela o Tiza de Sastre: Para marcar las líneas de corte y costura en la tela. Asegúrate de que la marca sea visible pero se pueda borrar o lavar fácilmente.
- Alfileres o Pesas para Tela: Para mantener las capas de tela juntas mientras cortas o coses.
- Opcional: Sellador de Costuras: Para una resistencia al agua máxima, puedes aplicar un sellador de costuras en el interior una vez que el cojín esté cosido.
Paso a Paso: Confeccionando tus Cojines Resistentes al Agua
Sigue estos pasos para crear cojines duraderos y funcionales:
1. Planificación y Medición
Lo primero es decidir el tamaño y la forma de tus cojines. Mide el área donde los colocarás para determinar las dimensiones ideales. Piensa si serán cuadrados, rectangulares, redondos, etc. Anota las medidas finales deseadas (ancho y alto).
2. Corte de la Tela
Una vez que tengas tus medidas finales, es hora de cortar la tela. Recuerda que necesitarás dos piezas idénticas para cada cojín (una para la parte delantera y otra para la trasera).
Marca estas medidas en la tela utilizando el marcador de tela. Luego, marca las líneas de corte dejando al menos 2.5 cm (aproximadamente 1 pulgada) de distancia respecto a las medidas finales del cojín. Este espacio es crucial para el margen de costura y permitirá una costura cómoda y resistente por todos los lados del cojín.
Dobla la tela exactamente por la mitad a lo largo, con el lado derecho de la tela hacia adentro. Esto te permitirá cortar las dos piezas necesarias a la vez, ahorrando tiempo y asegurando que sean idénticas. Asegura las capas con alfileres o pesas para tela para que no se muevan.
Puedes cortar de la manera que prefieras, utilizando tijeras de tela afiladas o un cúter rotatorio. Lo importante es asegurarte de obtener dos piezas de tela idénticas con las medidas y el margen de costura correctos.
3. Preparación para la Costura
Coloca las dos piezas de tela una encima de la otra, con los lados derechos (los que se verán) enfrentados. Alinea bien los bordes y sujétalos con alfileres a lo largo de los cuatro lados, pero recuerda que dejarás una abertura para dar la vuelta y rellenar.
4. Costura de las Piezas
Utilizando tu máquina de coser y el hilo resistente (poliéster o nylon), comienza a coser a lo largo de los bordes. Cose tres de los cuatro lados completos y parte del cuarto lado, dejando una abertura de unos 15-20 cm (dependiendo del tamaño del cojín) en uno de los bordes. Esta abertura será por donde darás la vuelta a la tela y rellenarás el cojín. Cose a una distancia constante del borde (el margen de costura que dejaste, unos 2.5 cm). Para mayor resistencia, puedes hacer una doble costura sobre la primera línea.
5. Refuerzo y Acabado de las Esquinas
Antes de dar la vuelta, corta las esquinas en diagonal, cerca de la costura pero sin cortarla. Esto reducirá el volumen de tela en las esquinas y permitirá que queden más definidas una vez que el cojín esté del derecho.
6. Sellado de Costuras (Paso Opcional pero Recomendado)
Para una resistencia al agua superior, especialmente si los cojines estarán muy expuestos a la lluvia, considera sellar las costuras desde el interior. Existen productos selladores de costuras específicos para telas. Aplícalos cuidadosamente siguiendo las instrucciones del fabricante a lo largo de todas las costuras internas.
7. Dar la Vuelta a la Tela
A través de la abertura que dejaste, da la vuelta a la funda de tela para que el lado derecho quede hacia afuera. Utiliza un objeto romo (como un palo de bambú o el extremo cerrado de unas tijeras) para empujar suavemente las esquinas y darles forma.
8. Relleno del Cojín
Ahora es el momento de rellenar el cojín con el relleno sintético elegido. Introduce el relleno poco a poco, distribuyéndolo uniformemente para que el cojín quede firme y mullido sin bultos. No escatimes en relleno si quieres que el cojín mantenga su forma.
9. Cierre de la Abertura
Una vez que el cojín esté relleno a tu gusto, dobla el margen de costura de la abertura hacia adentro. Puedes cerrar esta abertura a mano con una puntada invisible para un acabado limpio, o si prefieres, puedes coserla a máquina lo más cerca posible del borde. La puntada a máquina será más rápida y resistente, aunque menos estética que una puntada invisible.
Consejos Adicionales para Máxima Durabilidad
- Elige la Tela Correcta: Insistimos en esto porque es fundamental. No todas las telas etiquetadas como 'resistentes al agua' son iguales. Busca especificaciones sobre la presión de agua que pueden soportar o si tienen tratamientos repelentes duraderos (DWR).
- Considera una Capa Interna: Para una protección extra, puedes hacer una funda interna simple con una tela impermeable muy ligera (como tela para forros de chubasquero) para contener el relleno antes de introducirlo en la funda exterior.
- Cremalleras Resistentes al Agua: Si prefieres que tus fundas sean removibles y usas cremalleras, busca cremalleras diseñadas para exteriores o con solapas que cubran los dientes para minimizar la entrada de agua por esa vía.
- Costuras Dobles o Triples: En áreas de alto estrés o para mayor seguridad, cose las costuras dos o tres veces.
- Mantenimiento Regular: Aunque sean resistentes al agua, es bueno limpiarlos periódicamente y permitir que se sequen completamente si se mojan mucho. La resistencia al agua de la tela puede disminuir con el tiempo y el uso, especialmente si se lava con frecuencia (sigue siempre las instrucciones del fabricante de la tela).
DIY vs. Comprar Cojines Resistentes al Agua
Característica | Hacerlo Tú Mismo (DIY) | Comprar Hecho |
---|---|---|
Coste | Generalmente más bajo, especialmente si compras tela al por mayor. | Puede ser significativamente más alto, sobre todo para alta calidad. |
Personalización | Completa libertad en tamaño, forma, tela y estilo. | Limitado a las opciones disponibles en el mercado. |
Calidad | Control total sobre los materiales y la construcción. | Varía según el fabricante y el precio. |
Tiempo/Esfuerzo | Requiere tiempo y habilidad para coser. | Inmediato, solo elegir y comprar. |
Selección Materiales | Debes buscar y elegir cada componente (tela, hilo, relleno). | El fabricante ya ha tomado estas decisiones por ti. |
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipo de tela es realmente impermeable?
Las telas con recubrimientos de poliuretano (PU) o PVC en el reverso son muy impermeables. Las telas acrílicas teñidas en solución con tratamientos DWR son muy resistentes al agua y a los rayos UV, ideales para exteriores.
¿Puedo hacer mis cojines resistentes al agua con tela normal?
Puedes usar aerosoles impermeabilizantes para tratar telas normales, pero la resistencia suele ser temporal y menos efectiva que usar una tela diseñada para ser resistente al agua desde el principio. Las costuras seguirán siendo un punto débil.
¿Cómo limpio mis cojines resistentes al agua?
La mayoría se pueden limpiar frotando suavemente con agua tibia y un jabón suave. Evita la lejía a menos que la tela lo especifique. Enjuaga bien y deja secar al aire completamente. Para manchas difíciles, consulta las recomendaciones del fabricante de la tela.
¿El sol afecta la resistencia al agua?
Sí, la exposición prolongada a los rayos UV puede degradar los tratamientos repelentes de agua y debilitar las fibras de la tela. Elegir una tela con buena resistencia UV es crucial para la durabilidad.
¿Qué hago si mis cojines se mojan por dentro?
Aunque sean resistentes al agua, en condiciones extremas o si hay fallos en las costuras, pueden llegar a mojarse por dentro. Si esto ocurre, retira la funda si es posible, saca el relleno y deja que tanto la funda como el relleno se sequen completamente al aire libre, idealmente bajo el sol, para prevenir el moho.
Conclusión
Hacer tus propios cojines resistentes al agua es un proyecto gratificante que combina funcionalidad con la posibilidad de personalizar tus espacios. Al invertir tiempo en seleccionar los materiales adecuados y seguir los pasos de costura y sellado, crearás piezas duraderas que embellecerán tu hogar, tu jardín o tu terraza por años, sin el constante temor a los daños por humedad o derrames. ¡Anímate a coser y disfruta de la tranquilidad que te brindan unos cojines preparados para cualquier desafío!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cojines Resistentes al Agua: Guía Completa DIY puedes visitar la categoría Hogar.