¿Cuál es el mejor relleno para almohadas de crochet?

El Hilo Perfecto para Fundas de Cojín

13/03/2025

Valoración: 4.51 (3851 votos)

Los cojines de crochet son, sin duda, uno de esos proyectos perfectos para tejedores de todos los niveles. Son una oportunidad fantástica para experimentar con diferentes puntos, no requieren formas complicadas y, al final, obtienes una pieza súper linda y acogedora que decora tu espacio. Son como hacer muestras de tejido, ¡pero con una recompensa mucho mayor!

Antes de que te lances a tejer sin parar, es crucial considerar algunos aspectos clave que asegurarán que tus cojines sean exactamente como los soñaste. La elección del hilo es fundamental, pero también lo son la aguja, la planificación del tamaño y el tipo de cierre. Vamos a desglosar cada uno de estos puntos para que tu próximo proyecto de cojín de crochet sea un éxito rotundo.

Eligiendo el Hilo Adecuado: Más Allá del Color

Sí, el color es importante y es lo primero que nos atrae, pero cuando se trata de fundas de cojín, la sensación del hilo y su contenido de fibra son igual de cruciales. Piensa en cómo se usará el cojín. ¿Será un compañero fiel para tus siestas en el sofá? ¿O será una pieza puramente decorativa que rara vez se toca?

Si el cojín va a tener un uso intensivo, si te apoyarás en él o si planeas usarlo para recostarte, entonces querrás elegir algo que sea fácil de lavar. ¡Definitivamente elige algo que puedas lavar! En este caso, nos encanta un buen acrílico suave. Los hilos acrílicos de buena calidad son duraderos, resisten bien el lavado a máquina y vienen en una increíble variedad de colores. Son una opción práctica y económica para cojines funcionales.

¿Cuál es el mejor hilo para fundas de cojines de crochet?
Nos encanta un acrílico suave y agradable como Sprightly Acrylic Worsted . ¡Y qué mejor que esos colores! Si tu almohada es puramente decorativa, sin duda, date el gusto de comprar ese hilo de cachemir o seda que tanto te gusta.

Por otro lado, si tu cojín es puramente decorativo, una obra de arte tejida para adornar una silla o una cama donde el tacto no es la prioridad principal, entonces siéntete libre de darte un capricho con ese hilo de mezcla de cachemira, seda o merino de lujo que has estado mirando. Estos hilos ofrecen una caída y un brillo exquisitos, pero a menudo requieren un cuidado más delicado (lavado a mano, por ejemplo) y pueden ser significativamente más caros. La clave está en equilibrar la belleza y la funcionalidad según el uso que le darás al cojín.

El Truco de la Aguja: Logrando la Densidad Perfecta

Aquí viene uno de los consejos más importantes para las fundas de cojín: considera usar una aguja de crochet que sea medio número o incluso un número entero más pequeño de lo que normalmente se recomienda para el hilo que estás usando. ¿Por qué? Porque quieres que el tejido de tu funda sea bastante denso. Una tela densa evita que el relleno o la forma del cojín se transparenten a través de los puntos, lo que le da un acabado mucho más profesional y pulido.

Tejer con una aguja más pequeña de lo recomendado compactará tus puntos, creando una tela más firme y opaca. Si usas la aguja recomendada o una más grande, es probable que obtengas un tejido más suelto y con 'agujeros' que permitirán ver el interior del cojín. La densidad es clave aquí.

Ya sabes a dónde lleva esto, ¿verdad? ¡A hacer una muestra! Es absolutamente vital tejer una pequeña muestra (por ejemplo, 10x10 cm) con el hilo y la aguja que piensas usar. Esto no solo te permitirá comprobar la densidad de la tela para asegurarte de que no se transparente el relleno, sino que también te dará información crucial sobre tu tensión de tejido y cuántos puntos y vueltas necesitas para lograr un determinado tamaño. La muestra es tu mejor amiga para garantizar que el proyecto final tenga el aspecto y las dimensiones correctas.

Planificando el Tamaño: Un Ajuste Ceñido es Mejor

Dado que estás tejiendo una funda para poner sobre una forma de cojín existente, lo primero que debes saber es el tamaño exacto de esa forma. Mídela cuidadosamente (ancho, alto, y si es muy gruesa, también la profundidad, aunque para fundas planas el ancho y el alto son lo principal).

Para asegurarte de que tu cojín no quede flácido o con arrugas una vez puesta la funda, el truco es hacer la funda ligeramente más pequeña que la forma que vas a cubrir. Hablamos de quizás 2-3 cm menos en cada lado (1 pulgada aproximadamente). Una funda un poco más pequeña se estirará ligeramente para adaptarse a la forma del cojín, creando un ajuste ceñido y firme que se ve mucho mejor que una funda holgada.

Una vez que sepas el tamaño final que quieres que tenga tu funda (el tamaño de la forma del cojín menos esos pocos centímetros de 'margen'), vuelve a tu muestra. Con la información de cuántos puntos y vueltas hay por centímetro en tu muestra, puedes calcular fácilmente cuántos puntos debes montar para el ancho deseado y cuántas vueltas necesitas tejer para el alto deseado. Si estás haciendo una sola pieza grande para el frente y otra para la espalda, tu cadena inicial debe tener la longitud suficiente para el ancho total del cojín final. Si optas por un diseño de patchwork con motivos, asegúrate de saber el tamaño final de cada motivo para calcular cuántos necesitarás hacer y cómo unirlos.

Opciones de Cierre: Piensa en el Lavado

Hay varias maneras de terminar la funda de tu cojín, pero una de las consideraciones más importantes es si querrás o necesitarás quitar la funda para lavarla. Esto influye directamente en el tipo de cierre que elijas.

Tipo de CierreDescripción¿Removible para Lavar?
Costura TotalLas dos piezas (frente y espalda) se cosen completamente alrededor del relleno del cojín.No (o muy difícil)
Estilo Sobre (Envelope)Una de las piezas (generalmente la trasera) es más larga y se solapa para crear una abertura. Se puede cerrar con botones, lazos o simplemente dejando el solapado.
Botones LateralesLos lados de la funda se dejan abiertos y se cierran con una fila de botones y ojales a lo largo del borde.

Si la respuesta es no (por ejemplo, si usas un hilo que no se lava bien, o si el cojín es puramente decorativo y no se ensuciará), la forma más sencilla de terminar tu funda es simplemente coserla directamente alrededor de la forma del cojín. Solo necesitas tener las piezas delantera y trasera del mismo tamaño, insertar el relleno y coser los bordes. Esto es rápido y da un acabado limpio.

Si, por el contrario, quieres poder quitar la funda para lavarla (lo cual es muy recomendable para cojines de uso diario o hechos con hilos lavables como el acrílico), necesitarás un tipo de cierre que permita abrir y cerrar la funda fácilmente.

El método estilo sobre es excelente si te preocupa poder sacar la forma del cojín fácilmente. Haz que la pieza delantera sea un poco más larga que la trasera (o, si estás tejiendo una sola pieza larga que se dobla por la mitad, simplemente deja suficiente longitud para crear una solapa). Cose los lados para unir las piezas, dejando la solapa en la parte trasera abierta. Puedes añadir botones y ojales para mantener la solapa cerrada, o simplemente coser los bordes de la solapa a las costuras laterales y dejar el borde abierto, confiando en el solapado para mantener el cojín dentro.

Otra opción de cierre parcial son los botones laterales. En lugar de coser los lados, dejas estas aberturas y añades un borde decorativo con ojales en un lado y botones en el otro. Podrás abotonar la funda en uno o ambos lados. Este método añade un toque de estilo extra, ya que puedes jugar con el diseño del borde y los botones elegidos.

Preguntas Frecuentes sobre Fundas de Cojín de Crochet

¿Por qué debo usar una aguja de crochet más pequeña de lo recomendado?

Usar una aguja más pequeña ayuda a crear un tejido más denso y compacto. Esto es importante para las fundas de cojín para que el relleno no se vea a través de los puntos y para que la funda tenga más estructura y durabilidad.

¿Cómo me aseguro de que la funda de crochet se ajuste bien a mi cojín?

Mide tu forma de cojín y planea hacer la funda ligeramente más pequeña (aproximadamente 2-3 cm menos por cada lado). Esto permite que la funda se estire un poco al ponerla, creando un ajuste ceñido y sin arrugas. Usar una muestra de tejido es esencial para calcular las dimensiones correctas.

¿Puedo lavar mi funda de cojín de crochet?

Sí, pero depende del tipo de hilo que uses y del método de cierre. Si usas un hilo acrílico o de algodón lavable y un cierre que te permita quitar la funda (como el estilo sobre o los botones laterales), podrás lavarla fácilmente a máquina siguiendo las instrucciones del hilo. Si la coses totalmente alrededor del relleno o usas un hilo delicado, el lavado será más complicado o requerirá lavado a mano.

¿Es realmente necesario hacer una muestra de tejido?

¡Absolutamente! La muestra es crucial. Te permite verificar la densidad de tu tejido (que es vital para que el relleno no se transparente) y te ayuda a calcular cuántos puntos y vueltas necesitas para lograr el tamaño deseado de la funda, garantizando un ajuste perfecto.

Conclusión

Crear fundas de cojín de crochet es un proyecto gratificante que te permite personalizar tu hogar con piezas únicas. Al considerar cuidadosamente la elección del hilo según el uso (funcional o decorativo), ajustar el tamaño de la aguja para lograr una densidad adecuada, planificar el tamaño de la funda para un ajuste ceñido y seleccionar un cierre práctico si necesitas lavar la funda, estarás en el camino correcto para tejer cojines hermosos y duraderos. ¡Así que elige tus colores favoritos, prepara tu aguja y comienza a tejer tu próximo cojín acogedor!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Hilo Perfecto para Fundas de Cojín puedes visitar la categoría Sofas.

Subir