21/02/2025
Las camillas son elementos fundamentales en diversos ámbitos, desde el transporte sanitario de emergencia hasta el equipamiento esencial en centros de terapia, estética o incluso como componentes estructurales en otro mobiliario. Aunque el término pueda parecer sencillo, existen diferentes tipos y aplicaciones que vale la pena explorar para entender su versatilidad y función específica.

El concepto de 'camilla doble' puede referirse a distintas características dependiendo del contexto. Podría aludir a una camilla que se pliega en dos partes para facilitar su almacenamiento o transporte (doble plegado), o incluso a un elemento de soporte dentro de un mueble que presenta un diseño particular. A lo largo de este artículo, desglosaremos los tipos de camillas basándonos en la información disponible, destacando sus usos, materiales y características.
La Camilla en el Contexto Médico y de Transporte
En el ámbito sanitario, una camilla es una plataforma diseñada para trasladar personas que no pueden moverse por sí mismas, ya sea por enfermedad o lesión. Existe un tipo específico conocido como camilla de doble plegado. Esta variante está pensada para situaciones donde el acceso es complicado. Su principal característica es ser una plataforma ligera y rígida que, gracias a su capacidad de plegarse, puede ser transportada y desplegada con facilidad en lugares de difícil acceso. Una vez que el paciente está seguro, la camilla permite su transporte hasta un punto donde pueda recibir atención médica adecuada, como un campamento base o un vehículo de transporte sanitario.
La Camilla como Elemento Estructural en Muebles
Curiosamente, el término 'stretcher' (que se traduce como camilla o travesaño) también se utiliza en el diseño y la construcción de muebles. En este contexto, una camilla es un elemento de soporte horizontal. Se encuentra comúnmente en mesas, sillas y otras piezas de mobiliario, funcionando como un travesaño que conecta los elementos verticales, como las patas. Esta estructura, a menudo visible y hecha de madera, contribuye a la rigidez y estabilidad del mueble. Existen varios estilos de 'stretchers', incluyendo diseños circunferenciales, dobles y de husillo. Un patrón muy habitual en sillas consiste en travesaños laterales que conectan cada pata delantera con la trasera, unidos a su vez por un travesaño medial. En algunos periodos, como el William and Mary, eran comunes los travesaños en forma de chi (Χ), que conectaban las patas diagonalmente, a menudo con un remate donde se cruzaban. Aquí, el diseño 'doble' se refiere a un estilo específico de este componente estructural.
Camillas Plegables: La Versatilidad Portátil
Volviendo al concepto de camilla como superficie para recostarse, las camillas plegables o portátiles representan una solución sumamente práctica y versátil. Si buscas una camilla que sea fácil de transportar, este tipo es ideal. Son cómodas, ligeras y, a pesar de su portabilidad, muy resistentes.

Su diseño las hace perfectas para una amplia gama de profesionales y entornos, incluyendo centros de masaje, consultorios médicos o de fisioterapia, centros de belleza, y especialmente para servicios a domicilio. La creciente demanda de tratamientos y servicios que se ofrecen en el hogar ha convertido a las camillas plegables en una herramienta fundamental. Contar con una camilla de calidad, duradera y fácil de manejar (plegar, montar y transportar) es crucial para estos profesionales.
Las camillas portátiles están diseñadas pensando en la practicidad del transporte. Por ello, suelen ser más ligeras, con un peso que generalmente oscila entre los 10 y 20 kg. Su ancho tampoco suele superar los 70 cm, buscando un equilibrio entre la comodidad del paciente y la facilidad para ser transportada y mantener la estabilidad estructural.
Estructuras y Materiales en Camillas Plegables
Las camillas plegables se fabrican con diferentes tipos de estructura, siendo las más comunes las de aluminio y las de madera:
- Camilla Plegable Aluminio: Las estructuras de aluminio destacan por su ligereza, lo que facilita enormemente su transporte. Están fabricadas habitualmente con tubo de aluminio de sección cuadrada. El aluminio es inherentemente más ligero que la madera. Estas camillas suelen estar provistas de un sistema de tensores de acero. Estos tensores son clave para la estabilidad, ya que se tensan con el peso del paciente, proporcionando una base segura.
- Camilla Plegable Madera: Las camillas con estructura de madera ofrecen una estética más cálida y tradicional. A menudo, la madera utilizada cuenta con certificaciones de bosques sostenibles (como FSC). Al igual que las de aluminio, las camillas de madera están equipadas con sistemas de tensores de acero que se tensan bajo el peso del paciente, garantizando su estabilidad y seguridad.
En resumen, las camillas plegables modernas, ya sean de aluminio o madera, están diseñadas para ser ligeras pero a la vez muy seguras y estables, gracias a la combinación de materiales y sistemas de tensión.
Usos y Aplicaciones de las Camillas Plegables
Aunque a menudo se asocian con el masaje, las camillas plegables tienen una multitud de usos en diferentes campos. Se utilizan en hospitales y consultorios para la exploración de pacientes, pero también son una elección frecuente en establecimientos como centros de estética, clínicas de fisioterapia o para terapeutas que practican terapias alternativas. Su excelente relación calidad-precio las hace muy demandadas en estos sectores.
La versatilidad de las camillas portátiles permite su adaptación a tratamientos y terapias específicas. Existen modelos diseñados o complementados para usos como:
- Acupuntura
- Exploración médica
- Masaje deportivo
- Reflexología
- Fisioterapia
- Estética (camillas de estética plegables)
- Masajes generales (camillas para masajes)
- Tatuajes (camillas portátiles para tatuajes)
Esta adaptabilidad se logra a menudo mediante detalles y complementos especiales.

Complementos y Accesorios para Camillas Plegables
Para maximizar la funcionalidad y facilitar el uso de una camilla plegable, existen varios accesorios y complementos útiles:
- Fundas para camillas portátiles: Facilitan el transporte y protegen la camilla.
- Cabezal articulado: Permite ajustar la posición de la cabeza del paciente para mayor comodidad o para ciertos tratamientos.
- Cojines apoyabrazos: Proporcionan un soporte cómodo para los brazos.
- Prolongador: Permite aumentar la longitud de la camilla, útil para pacientes de mayor estatura.
- Carrito portacamillas: Un accesorio diseñado específicamente para transportar la camilla plegada con facilidad, especialmente útil para profesionales que se desplazan constantemente.
- Portarrollos: Para tener a mano papel o coberturas desechables.
La variedad de modelos de camillas plegables disponibles en el mercado es amplia, ofreciendo diferentes combinaciones en cuanto a dimensiones (largo, ancho), grosor de la espuma del tapizado (por ejemplo, 3 o 6 cm) y una gran diversidad de colores para el tapizado, permitiendo personalizar la camilla según el entorno o preferencia.
Camillas Fijas: Estabilidad y Presencia Permanente
En contraste con las camillas plegables, encontramos las camillas fijas. Como su nombre indica, estas camillas no están diseñadas para ser plegadas o transportadas con facilidad. Son ideales para mantener instaladas de forma permanente en un lugar específico, como una consulta de fisioterapia, un gabinete de estética, un centro médico o un spa.
Las camillas fijas suelen ofrecer una robustez y estabilidad superiores, dado que no comprometen su estructura para ser portátiles. Están disponibles en diferentes configuraciones, comúnmente de dos o tres cuerpos, lo que permite articular ciertas secciones (como el respaldo) para posicionar al paciente de manera óptima para diferentes tratamientos. Muchos modelos incluyen reposacabezas y algunos tienen patas regulables en altura para adaptarse a la comodidad del profesional.
Materiales y Diseño en Camillas Fijas
Al igual que las plegables, las camillas fijas se fabrican en distintos materiales:
- Camillas de madera fijas: Suelen fabricarse con maderas de alta calidad, como la madera de haya. Aportan una estética elegante y natural al espacio. Son muy resistentes y robustas.
- Camillas de masajes fijas metálicas: Ofrecen una apariencia más moderna o clínica y son igualmente muy resistentes y robustas.
Ambos tipos de estructuras fijas proporcionan un extra de seguridad tanto para el paciente como para el profesional. El diseño es un punto fuerte en las camillas fijas, ya que se integran como parte del mobiliario del espacio. Se puede elegir el tipo de madera (en el caso de las de madera) y el color del acolchado en una amplia gama de opciones, permitiendo que la camilla combine a la perfección con la decoración del gabinete o consulta.

Existen camillas fijas con prestaciones básicas y otras de altas prestaciones, adaptándose a diferentes necesidades y presupuestos, pero siempre priorizando la estabilidad y durabilidad para un uso intensivo en un único lugar.
Plegable vs. Fija: ¿Cuál Elegir?
La elección entre una camilla plegable y una fija dependerá fundamentalmente del uso que se le vaya a dar y del espacio disponible. Aquí presentamos una tabla comparativa para facilitar la decisión:
Característica | Camilla Plegable (Portátil) | Camilla Fija |
---|---|---|
Portabilidad | Alta (Ligera, se pliega) | Nula (Permanente) |
Estabilidad | Buena (Sistemas de tensores) | Muy Alta (Estructura robusta) |
Espacio | Ideal para espacios reducidos (se guarda plegada) | Requiere espacio permanente |
Uso Ideal | Servicios a domicilio, terapeutas itinerantes, espacios multifuncionales | Consultorios, clínicas, gabinetes permanentes |
Materiales Comunes | Aluminio, Madera (con tensores) | Madera (haya), Metal (estructuras robustas) |
Peso | Ligero (10-20 kg) | Pesado |
Ancho Típico | Menor (hasta 70 cm aprox.) | Puede ser mayor |
Las camillas plegables son la solución si la movilidad es una prioridad o si se necesita optimizar el espacio. Las camillas fijas son la mejor inversión si se dispone de un espacio permanente y se busca la máxima robustez y una integración estética duradera.
Accesorios Esenciales para Camillas Plegables
Como mencionamos, los accesorios pueden mejorar significativamente la experiencia con una camilla plegable. Una funda de transporte es casi indispensable para proteger la camilla y facilitar su movilidad. Un cabezal articulado y cojines apoyabrazos aumentan la comodidad del paciente y permiten una mayor variedad de posiciones. Para profesionales que atienden a personas altas, un prolongador puede ser muy útil. Y si el transporte es frecuente y a pie, un carrito portacamillas alivia considerablemente la carga. Finalmente, un portarrollos integrado o acoplable mantiene la higiene y la preparación de la camilla de forma eficiente.
Preguntas Frecuentes sobre Camillas
- ¿Qué significa que una camilla sea de 'doble plegado'?
- En el contexto médico de transporte, se refiere a una camilla que se pliega en dos partes, facilitando su almacenamiento y transporte, especialmente en situaciones de difícil acceso.
- ¿Las camillas plegables son estables?
- Sí, las camillas plegables modernas están diseñadas para ser estables. Utilizan materiales resistentes como aluminio o madera y a menudo incorporan sistemas de tensores de acero que aumentan la estabilidad bajo el peso del paciente.
- ¿Para qué usos son ideales las camillas plegables?
- Son ideales para servicios a domicilio, terapeutas que trabajan en diferentes ubicaciones, centros con espacio limitado o cualquier profesional que necesite transportar su herramienta de trabajo. Se usan en masaje, fisioterapia, estética, terapias alternativas, etc.
- ¿Cuál es la principal ventaja de una camilla fija?
- La principal ventaja es su alta estabilidad y robustez. Al no estar diseñadas para ser movidas, ofrecen una base muy sólida y duradera, ideal para un uso intensivo en un lugar permanente.
- ¿De qué materiales pueden ser las camillas?
- Las estructuras pueden ser de aluminio (más ligero) o madera (más tradicional y estética). El tapizado suele ser de materiales resistentes y fáciles de limpiar, con diferentes grosores de espuma para el acolchado.
- ¿Puedo personalizar una camilla?
- En el caso de camillas fijas y muchas plegables, sí. Se puede elegir el color del tapizado y, en algunos modelos de madera fija, el tipo de madera, para que combine con el entorno de trabajo.
En conclusión, la elección de la camilla adecuada depende de las necesidades específicas del profesional o del entorno. Ya sea una camilla de doble plegado para emergencias, una camilla plegable portátil para servicios a domicilio o una camilla fija para una clínica establecida, cada tipo ofrece características y beneficios únicos diseñados para cumplir su función con seguridad y eficacia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre los Tipos de Camillas puedes visitar la categoría Mobiliario.